• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Salud: Personas “dulceras” tienen 25% más probabilidades de sufrir un ataque  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Salud

Personas “dulceras” tienen 25% más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco

El síndrome metabólico es el nombre de un grupo de factores que elevan el riesgo de sufrir la enfermedad coronaria y otros problemas de salud, como diabetes y accidentes cerebrovasculares

Personas “dulceras” tienen 25% más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco
Personas “dulceras” tienen 25% más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco
Actualizado el 12/04/2016 12:19 a.m.

Las personas aficionadas a consumir buena cantidad de dulces y postres tienen entre 10% y 25% más posibilidades de sufrir un ataque cardíaco debido a que el azúcar sube la presión sanguínea, alertaron voceros de Solidaridad Salud de Surquillo.

El aumento del consumo de azúcar ya sea a través de alimentos industrializados o no, es perjudicial para la salud pues altera la presión arterial, eleva el nivel de glucosa sanguínea por la resistencia a la insulina o la diabetes, explicó el médico cardiólogo, Bristan Maraza,

“El incremento del consumo de azúcar eleva el nivel de triglicéridos y aumenta la incidencia de obesidad, todo esto lleva al síndrome metabólico”, precisó el especialista.

El síndrome metabólico es el nombre de un grupo de factores que elevan el riesgo de sufrir la enfermedad coronaria y otros problemas de salud, como diabetes y accidentes cerebrovasculares.

“Hay que tomar en cuenta si el paciente tiene una concentración de triglicéridos más alta de lo normal, una presión arterial elevada y una presencia de glucosa sanguínea en ayunas mayor a lo establecido”, señaló.

Según Maraza las personas con factores de riesgo coronario son las que padecen de hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias (colesterol y trigliceridos altos). Genealmente, son tabaquistas, obesos, sedentarios o tienen antecedente hereditario de cardiopatía coronaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los azúcares añadidos deben representar menos del 10% de la ingesta total de calorías diarias. Se trata de 70 gramos para los hombres y 50 gramos para las mujeres al día.

En las etiquetas de los productos industriales aparece con el nombre de sacaros, glucosa, fructosa, maltosa, melaza, almidón hidrolizado, azúcar invertido y jarabe de maíz.

“El azúcar en sí no es perjudicial pues al cuerpo le hace falta para sus necesidades, pero consumirlas en exceso contribuye al aumento de peso y a acelerar la enfermedad del corazón”, agregó.

El médico cardiólogo recomendó consumir con mesura bebidas azucaradas como gaseosas, enlatados, mermeladas, de preferencia consultar con su médico y nutricionista.

"Es necesario mantener un peso adecuado, seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio cada día y dejar el hábito del tabaco para cuidar su salud cardiovascular", indicó.

Tags Relacionados:

Paro cardiaco

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Qué pasó con ‘Chuy’, el fiel amigo de “Marimar”

Qué pasó con ‘Chuy’, el fiel amigo de “Marimar”

Telegram: cómo leer tus mensajes sin aparecer “en línea”

Telegram: cómo leer tus mensajes sin aparecer “en línea”

Anuncios de interés

últimas noticias

Síntomas del coronavirus están cambiando: Conoce cuáles son y que tendrían relación con nuevas variantes

Síntomas del coronavirus están cambiando: Conoce cuáles son y que tendrían relación con nuevas variantes

Verano 2021: por qué usar protector solar a diario luego de la hidratación del cuerpo

Verano 2021: por qué usar protector solar a diario luego de la hidratación del cuerpo

Una mascarilla mal puesta solo provoca más contagios de COVID-19, afirma epidemiólogo del IREN Centro

Una mascarilla mal puesta solo provoca más contagios de COVID-19, afirma epidemiólogo del IREN Centro

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados