La enfermera Jeanne Quiroz, especialista en neonatología del Hospital Víctor Lazarte, indicó que disminuye el estrés, riesgos cardiológicos, entre otros.
La enfermera Jeanne Quiroz, especialista en neonatología del Hospital Víctor Lazarte, indicó que disminuye el estrés, riesgos cardiológicos, entre otros.

Este año, el ha reiterado la necesidad y el valor esencial de la lactancia materna. En un contexto donde las fórmulas lácteas han ganado terreno. Jeanne Quiroz Chacón, enfermera especialista en neonatología e integrante del Subcomité de Lactancia Materna del mencionado nosocomio, enfatizó los innumerables beneficios de esta forma de alimentar a los bebés.

VER MÁS: La Libertad: Impulsan programa “Salud a tu caserío” en Julcán

“Los niños tienen muchos beneficios con lactancia materna. Facilita la digestión y se adapta al estómago de los bebés, protege a través de las inmunoglobulinas de cuadros alérgicos, diarreicos, respiratorios, y a través de elementos bioactivos fortalece la microbiota del bebé, ayudando a la maduración intestinal. Además, fortalece el desarrollo cerebral y el lazo seguro entre el niño y la madre, brindando un afecto psicoafectivo puro y sano”, dijo la especialista.

La lactancia materna también ofrece beneficios significativos para la madre.

“Disminuye el estrés, los riesgos cardiológicos, metabólicos, como la diabetes, y previene el cáncer de mama”, explicó.

Además, el Subcomité de Lactancia Materna recomendó que sea exclusiva hasta los 6 meses de edad, con la introducción de alimentación complementaria más lactancia hasta los 2 años.

“La lactancia debe iniciarse desde la primera hora de nacido el bebé porque hay desencadenamiento de sustancias hormonales que fomentan el apego y optimizan el ambiente para la lactancia”, aclaró Quiroz.

Las madres deben evitar suplementos como fórmulas y utensilios como chupones y biberones.

Alimentos

La enfermera recomienda también a las madres hacer masajes suaves, extraer la leche después de amamantar al bebé para vaciar el seno materno y disminuir el dolor y la inflamación.

El cuidado de la dieta de la madre durante la lactancia es esencial, con un énfasis en la variedad, las frutas, las verduras, la disminución de azúcar y limitación de sal y condimentos, y la moderación de los colorantes alimentarios.

El uso de fórmulas lácteas puede acarrear riesgos significativos para la salud del bebé. “Las fórmulas lácteas están asociadas a enfermedades respiratorias, diarreicas, muerte súbita, menor respuesta a las vacunas, menor coeficiente intelectual, sobrepeso, obesidad y a largo plazo se puede producir diabetes y enfermedades cardiovasculares”, alertó la enfermera.

Durante este mes de promoción de la lactancia materna, el Hospital Lazarte ha publicado paneles informativos en el área de neonatología y ha realizado capacitaciones, consejería de lactancia materna, y sesiones sobre extracción y conservación de leche materna. Para el 22 de agosto, en una ceremonia protocolar, el Hospital Lazarte de EsSalud celebrará un concurso del “rey mamón” con dos categorías: recién nacido prematuro y recién nacido a término.

LE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS