Desde cambios en el rendimiento académico, hasta dolores de cabeza recurrentes. Estos son solo algunos indicios que pueden presentar niños, jóvenes y adultos.
Desde cambios en el rendimiento académico, hasta dolores de cabeza recurrentes. Estos son solo algunos indicios que pueden presentar niños, jóvenes y adultos.

Por muchos años los problemas de visión solían estar relacionados directamente con un factor propio de la edad, siendo los adultos mayores los primeros en ser diagnosticados. Sin embargo, en la actualidad la edad ya no es un factor determinante, pues tantos niños como jóvenes están expuestos también a diferentes estímulos que pueden ir deteriorando la visión.

El doctor Eloy Calderón, oftalmólogo de Clínica San Juan de Dios Lima comparte 4 señales a las que es importante prestar atención ya que podrían indicar un problema de salud visual.

  1. Fatiga ocular: Este síntoma puede manifestarse como el cansancio extremo de la vista al hacer uso intenso de esta por periodos largos de tiempo. Puede presentarse antes o después de actividades visuales prolongadas, por ejemplo, al realizar una lectura, al hacer uso de dispositivos electrónicos como el teléfono o televisor o, incluso, al manejar.
  2. Cambios en el rendimiento académico: En el caso de los jóvenes es muy importante tomar en cuenta las señales que se puedan presentar durante el estudio, ya que este es el momento en el que utilizan su vista por periodos de tiempo más largos, lo que podría develar problemas con la visión. En el caso de los niños, es responsabilidad de los padres estar al pendiente de las dificultades que puedan presentar en el ámbito académico, como bajo rendimiento en cursos de matemático y en lectura, ya que se les dificulta visualizar tanto letras como números.
  3. Dolores intensos de cabeza: Este podría ser un síntoma que muchos adultos o incluso padres de familia podrían pasar por alto, sin embargo, si este es recurrente y se presenta al realizar actividades que requieran de una visión enfocada como lo es la lectura y los momentos de ocio en aparatos electrónicos, podría significar un problema de visión que requiera ser tratado por un especialista.
  4. Entrecerrar los ojos: Entrecerrar los ojos o fruncir el ceño para enfocar mejor es a menudo una señal de que el individuo está luchando por ver claramente. En un intento de reducir la cantidad de luz que entra en los ojos, el cerebro ordena instintivamente esta acción cuando la visión es borrosa o se enfrenta a dificultades para enfocar correctamente. Este síntoma afecta tanto a niños como a adultos. Por eso, los padres deben estar atentos a cualquier señal que pueda indicar que su hijo está atravesando dificultades visuales. Si existen antecedentes familiares de miopía y astigmatismo, la vigilancia debe ser aún más rigurosa. Los exámenes oftalmológicos regulares durante la infancia pueden identificar problemas de visión antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

Es importante visitar periódicamente a un oftalmólogo, con mayor razón si se cuenta con antecedentes, para cuidar de la salud visual de toda la familia y prevenir patologías que puedan afectar su desarrollo y bienestar. Cualquier problema de la visión puede de ser tratado con mayor eficacia si se detecta a una temprana edad.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS