Tres tips básicos para prevenir el Virus del Papiloma Humano y las verrugas
Tres tips básicos para prevenir el Virus del Papiloma Humano y las verrugas

La verruga genital  es una enfermedad de transmisión sexual causada por el (VPH), dolorosa y muy contagiosa. Aún no existe cura para las verrugas genitales, sin embargo existen tratamientos que ayudan a contrarrestar los síntomas por un tiempo determinado. 

La doctora Patricia García, Decana de la Facultad de Salud Públicas y Administración de la Universidad Cayetano Heredia alcanza tres tips para prevenir el contagio del  y por ende el desarrollo de las temibles verrugas.

1. VIDA SEXUAL RESPONSABLE: Si bien es cierto se recomienda el uso de preservativo durante el acto sexual para evitar la infección con el VPH, aún existe el riesgo de contagiarse con el virus, dado que el condón no cubre toda la zona genital. Evite tener sexo con personas que tengan antecedentes de otras Infecciones de Transmisión Sexual, que tienen o han tenido varias parejas sexuales o que presentan lesiones genitales. Es importante llevar un estilo de vida sexual responsable: reduzca el número de parejas sexuales, evite parejas casuales, y use siempre condón.

2. CHEQUEOS PREVENTIVOS: Si bien los chequeos preventivos no evitan la infección por el VPH, son importantes para detectar a tiempo los cambios que provoca el virus en nuestro cuerpo. Por ello, desde los 21 años de edad todas las mujeres deben realizarse pruebas como el Papanicolaou y pruebas complementarias, que permitan detectar el cáncer de cuello uterino a tiempo.

3. VACUNACIÓN CONTRA EL VPH: La vacuna contra VPH es el método de prevención más seguro, eficaz y con mayor protección para prevenir el virus causante del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales. La vacuna se recomienda en niñas desde los 9 años de edad, considerando que su sistema responde mejor. Dicho método de prevención debe ser aplicada a través de tres dosis (la segunda dosis debe aplicarse después de 2 meses de aplicada la primera y, la tercera a partir de los 6 meses de la primera aplicación). La aplicación completa garantiza la protección de lesiones genitales precancerosas (cervicales, vulvares y vaginales); cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.   

TAGS RELACIONADOS