• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Huancayo, huaylarsh | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 19 de mayo de 2022
Suplementos

Mira los méritos del huaylarsh para llegar a los Juegos Panamericanos

Considerada una de las expresiones vivientes de la cultura wanka, nuestra danza tradicional formará parte de la ceremonia de inauguración de los próximos Juegos Panamericanos.

Imagen
Imagen
Actualizado el 01/06/2019 06:00 a.m.

Para celebrar el aniversario de nuestra ciudad, no existe danza más emblemática y propicia que el huaylarsh. Declarada patrimonio cultural de la nación por el Ministerio de Cultura, el 2005, nuestra máxima expresión viva atrae a miles de turistas que cada año nos visitan.

SU HISTORIA

El periodista y escritor costumbrista Antonio Muñoz explica que el huaylarsh nació antes de la invasión española, al sur de Huancayo, en los distritos de Huancán, Huayucachi, Viques, Pucará y Sapallanga. Se extendió a gran parte de los Andes centrales. Las celebraciones se inician entre febrero y marzo, y coinciden con el período de maduración de los sembríos. En ellas participan compañías que representan a comunidades, distritos e instituciones.

El huaylarsh antiguo simboliza las fases de la siembra, cultivo y cosecha de papa, maíz, quinua y cebada, entre otros productos. Es la expresión de las faenas agrícolas y un ritual para lograr abundante cosecha de papa. Por la sencillez de la música y la vestimenta, aparenta ser una danza triste. Sin embargo, es alegre y viril, como nuestra geografía. El gesto de los puños cerrados representa la rebeldía del wanka.

EVOLUCIÓN

En 1949 el compositor Zenobio Dagha Sapaico estrenó la muliza, huayno, huaylarsh y fuga Mi tierra wanka. En 1950, fundó la orquesta Juventud Huancaína, con la cual asentó las bases del huaylarsh moderno. Luis Parra, director fundador de la Asociación Cultural Folkloristas Huancayo, destaca que el huaylarsh es una danza que representa la alegría del wanka, cuando termina sus actividades en el campo. Sin embargo, su versión moderna refleja la alegría de las fiestas en Huancayo, así como la convivencia del pueblo y, sobre todo, el intenso enamoramiento entre las parejas jóvenes.

FECHA CLAVE

El 18 de febrero se celebra el Día Nacional del Huaylarsh, en el que participan docenas de asociaciones y conjuntos culturales.

“La inclusión del huaylarsh en los Juegos Panamericanos es trascendental. Es una danza que se veía relegada en eventos internacionales”.

Luis Parra, director fundador de la Asociación Cultural Folkloristas Huancayo.

Tags Relacionados:

suplemento comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Quién es quién en “Entrevías”, serie española de José Coronado

Quién es quién en “Entrevías”, serie española de José Coronado

¿Mal de ojo?: qué es, síntomas, cómo quitarlo y todo lo que debes saber de este peculiar estado

¿Mal de ojo?: qué es, síntomas, cómo quitarlo y todo lo que debes saber de este peculiar estado

Chyno Miranda, ¿realmente corre peligro de muerte?

Chyno Miranda, ¿realmente corre peligro de muerte?

últimas noticias

Más patrullaje y vigilancia en Pisco

Más patrullaje y vigilancia en Pisco

Camisea: un impulso a la educación

Camisea: un impulso a la educación

Conoce los lugares turísticos de Pisco

Conoce los lugares turísticos de Pisco

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados