Efectos negativos del uso excesivo de los smartphones y cómo reducirlos
Efectos negativos del uso excesivo de los smartphones y cómo reducirlos

Desde la aparición de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones, muchas personas suelen dedicar gran parte de su tiempo a navegar por internet a través de estas y chatear con sus grupos de interés pero ¿cuánto tiempo se le dedicar a las pantallas móviles? ¿Qué consecuencias trae estar expuesto los smartphones de manera contaste? 

Estas son preguntas importantes, ya que inconscientemente usted puede estar desarrollando un hábito muy negativo y que puede repercutir en aspectos cotidianos de su vida que usted ignora. 

Radiaciones electromagnéticas

La Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que la ondas electromagnéticas que expiden los dispositivos móviles ocasionan diversos trastornos en las personas., tales como , ansiedad, fatiga, nauseas, etc. 

Todo ello se describe como "sensibilidad electromagnética" y es una de las causas fisiológicas de diversos malestares al estar expuestos por muchas horas a los aparatos electrónicos y a las ondas que estos emiten. 

Adicción a los teléfonos móviles

Foto: la adicción a los smartphones produce aislamiento y sensaciones de soledad extrema 

La  de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Vera, define en su estudio la adicción a las pantallas de las tablets y teléfonos móviles, como el "uso compulsivo de estos aparatos" y en donde se invierte "todo el tiempo libre" en el uso de estos. 

Vera precisa que es nocivo dedicar todo nuestro tiempo de ocio en una pantalla, y advierte de síntomas como alteraciones del estado de ánimo, problemas con el lenguaje y hasta aislamiento del entorno social

Por eso, la especialista recomienda regular los tiempos de uso, sobre todo en adolescentes y niños, en los que se puede regular determinadas conductas. 

¿Cuánto tiempo debe de dedicar al uso de los teléfonos móviles o tablets?

Antes de la existencia del internet y los , el tiempo libre podría dividirse en actividades deportivas, lectura, salir con amigos, estudiar o escuchar música, pero ahora, con la diversidad de aplicaciones de los teléfonos móviles, estamos sujetos al uso constante de estos y dejamos de lado otras opciones que pueden resultar mucho más interesantes. 

"Entre media hora y una hora al día. Ese parece ser el límite adecuado para la salud mental de los jóvenes en cuanto al tiempo que pasan usando dispositivos electrónicos", precisa Jane Twenge, en la revista Clinical Psychological Science. 

Según el estudio de Twenge, los jóvenes mayores de 15 años, pasan de 5 horas a más frente a las pantallas de sus teléfonos, lo cual puede ocasionar fuertes trastornos de comportamiento e incrementa la tasa de suicidios. 

"Y pasar el resto del tiempo haciendo cosas más beneficiosas para tu salud mental y felicidad, como dormir, quedar con amigos y familiares en persona, salir a la calle y hacer ", recomienda la especialista para sustituir la extensa cantidad de horas que muchos dedican a sus celulares.