"La palabra 'twitter' (piar, en inglés) era perfecta. La definían como 'una corta explosión de información sin importancia'. (Foto: AFP)
"La palabra 'twitter' (piar, en inglés) era perfecta. La definían como 'una corta explosión de información sin importancia'. (Foto: AFP)

Este domingo es el 15 aniversario de Twitter, la que ha erigido el foro sobre actualidad de la opinión pública mundial a través del “live”. Mientras tanto, su cofundador Jack Dorsey, lo conmemora publicando por primera vez el que fue el primer tuit en la red social: “Justo creando mi cuenta de twttr”, mensaje que actualmente se subasta por 2.5 millones de dólares en.

MIRA: Terremoto de magnitud 7,2 sacude el noreste de Japón

“La palabra ‘twitter’ (piar, en inglés) era perfecta. La definían como ‘una corta explosión de información sin importancia’ y ‘el piar de los pájaros’ y eso era exactamente el producto que teníamos”, explicó el propio Dorsey en una entrevista a medios internacionales sobre los orígenes de la compañía.

“Brainstorming”

Asimismo, la idea del producto nació en una sesión de “brainstorming” (lluvia de ideas) entre sus actuales fundadores, Evan Williams y Biz Stone, ambos exempleados de Google, Jack Dorsey, por entonces estudiante en New York University, y el emprendedor Noah Glass, quienes en un principio pensaron en una plataforma de comunicación entre amigos conocidos.

Sin embargo, la red social se convirtió espontáneamente en un espacio para comentar e informarse de la actualidad al instante. Así lo relata Biz Stone, en una anécdota desde el blog de la compañía, quien explica que desde entonces el “live” o “vivo” pasó a vincularse para siempre con Twitter.

La madrugada del 3 de agosto de 2016, un pequeño terremoto de magnitud 4.4 en la escala de Richter hizo temblar el suelo de San Francisco, algo percibido por algunos pero no por otros. Entonces, uno de sus cofundadores tuiteo: “¿Alguien acaba de notar el terremoto?, Acabo de notar ese terremoto. Nadie más aquí lo notó, ¡Maldición, siempre me los pierdo!”, publicó Biz.

Este fue el punto de fricción, entre una herramienta de comunicación interna para los empleados y la actual empresa que cambió la manera de comunicarse e informar en los negocios, los amigos e incluso la política.

La compañía del pájaro azul ha comenzado 2021 con una de las decisiones más arriesgadas y polémicas de toda su historia: cerrar permanentemente la cuenta del que en los últimos cuatro años fue su tertuliano más célebre, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR