Los partidos políticos y movimientos regionales se encuentran en plena contienda electoral, buscando el voto y la confianza de la población, sin embargo, fueron “ampayados” incumpliendo una ordenanza electoral.

En un operativo conjunto, presidido por la Municipalidad Provincial de Huancavelica y en el que participaron representantes del , Defensoría del Pueblo y Policía Nacional del Perú, encontraron que la mayoría de estos movimientos incumplían las ordenanzas que impiden colocar publicidad electoral en el centro histórico de la ciudad.

TAMBIÉN PUEDES VER: Candidatos se comprometen a una campaña sin guerra sucia en Huancavelica

Dichas autoridades se dividieron en dos grupos a fin de buscar llegar a toda la zona monumental, que comprende el centro de la ciudad, y encontrar la mayor cantidad de publicidad electoral colocada contra un decreto supremo y ordenanza municipal vigente.

El presidente del Jurado Electoral Especial de Huancavelica, Waldo Gonzales Apaza, manifestó que estas normas disponen que no debe existir propaganda política dentro de la zona monumental de Huancavelica.

TAMBIÉN PUEDES VER: Jurado Electoral Especial de Huancavelica anula la exclusión contra candidato a alcalde de Ascensión

Dicha zona comprende, iniciando en el jirón Tambo de Mora (ex camal, por el Malecón Santa Rosa, plaza Santa Ana, Jirón B. Leguía (incluyendo la estación del tren).

En total intervinieron 42 propagandas electorales, de las cuales, 24 eran del Ayni, 11 del Agua, 5 de Trabajando Para Todos, uno de Juntos Por el Perú y uno de Somos Perú.

TAMBIÉN PUEDES VER: Abogada de candidato Samuel Morán dice que candidato no tenía obligación de declarar de tres empresas

Entre la publicidad intervenida, 20 en total eran propaganda en forma de banners y otras 22 en forma de banderines.

También notificaron a las viviendas que tienen pintas, procedan a borrarlas.

Las multas serán consignadas según lo establece el TUPA de la Municipalidad de Huancavelica, en tanto, Gonzales Apaza no descartó que se inicie un procedimiento ante el tribunal de honor del Pacto Ético Electoral y que sea la ciudadanía la que evalúe este proceder.

“Recordamos a los personeros que hay normas y reglamentos que deben cumplirse”, acotó Gonzales Apaza.