Hoy en Junín celebran su día un total de 27 mil 925 docentes de educación básica regular, quienes imparten educación a nuestros niños, niñas y adolescentes en los diversos niveles de educación. De ellos, hay un total de 6 mil 650 docentes quienes al ser bilingüe imparten una educación inclusiva en diversas localidades rurales alejadas al casco urbano.

MIRA ESTO: El 10 % de docentes contratados en Junín dictan clases sin contar con el título pedagógico

opinión. El profesor Gonzalo Tomas Jesús, de la Institución Educativa 31377 Chuquipirhua Pariahuanca refiere que enseñar a los niños en su lengua materna es un reto. “Es muy gratificante poder enseñar a los niños en quechua wanka, porque de esa forma podemos dar mayor oportunidad a nuestra población, y con ello romper la barrera lingüística y así estar más familiarizados con la comunidad educativa y padres de familia”.

Además, agregó que actualmente más del 60% de estudiantes de su institución educativa dominan el quechua wanka, por ello enseñarles en su propio idioma hace que los estudiantes se sientan identificados y no relegados, y como consecuencia la clase se hace más interactiva y hay un aprendizaje bidireccional, toda vez que los estudiantes que hablan el castellano aprenden el quechua y viceversa.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Aumentan casos de violencia escolar en Huancayo

Potenciar capacidades

La DRE Junín, en alianza con el ministerio de Educación vienen fortaleciendo las capacidades de los miles de maestros para mejorar la calidad educativa y subir los índices de comprensión lectora, matemáticas y formación científica.

A la fecha la región Junín destacó con 354 proyectos inscritos en el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana FONDEP.

Asimismo, precisó que a la fecha ocupa el primer lugar en la conformación de clubes de ciencia (908 clubes a nivel regional), por encima de la capital.

TAGS RELACIONADOS