Pedro Castillo durante una reunión que sostuvo con prefectos regionales el pasado 6 de enero. (Presidencia)
Pedro Castillo durante una reunión que sostuvo con prefectos regionales el pasado 6 de enero. (Presidencia)

El predictamen de la Comisión de Descentralización que plantea eliminar los cargos de prefectos y subprefectos reveló que, entre diciembre 2021 y setiembre 2022, se encontraron “16 prefectos y subprefectos que en su momento firmaron el padrón de adherentes del movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef)”, conocida por ser la fachada legal de la agrupación terrorista Sendero Luminoso.

MIRA AQUÍ: Ministro del Interior sobre captura de Juan Silva: “Depende del Equipo Especial

Así lo indica el documento al que accedió Correo, tras una revisión y contraste de información que hizo el citado grupo legislativo con la lista publicada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y las resoluciones de designación de estos cargos.

¿QUIÉNES SON?

Asimismo, en el documento se detalla la inscripción del Movadef fue rechazada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 28 de noviembre de 2011, mediante la Resolución 0224-2011-ROP/JNE30. En el documento se detalla que entonces defensor del Pueblo, Eduardo Vega, sostuvo que “la inscripción del Movadef como agrupación política sería una vulneración directa de la constitución y al sistema democrático del país”.

“Por las razones expuestas, es indispensable prohibir expresamente que las autoridades políticas designadas, realicen actos proselitistas o utilicen los bienes y recursos el Estado para estos fines. Finalmente, es pertinente señalar que no se encontró información actualizada sobre el registro de tenientes gobernadores, a pesar que, según el literal d) del artículo 164 del ROF del Ministerio del Interior es función de las subprefecturas provinciales actualizar la base de datos de tenientes gobernadores de su jurisdicción”, se indica en el predictamen.

También se detalla que los datos sobre tenientes gobernadores presentados por el Ministerio del Interior en la quinta sesión ordinaria de la Comisión de Descentralización son del año 2012; “por lo que no se pudo realizar el contraste de información sobre los tenientes gobernadores a fin de verificar si son o fueron adherentes al Movadef o partidos políticos”.

Cabe destacar que dicho grupo congresal, que preside la legisladora Diana Gonzales (Avanza País), debatirá el próximo miércoles 2 de noviembre el predictamen del proyecto de ley que plantea la eliminación de prefectos y subprefectos de parte del Poder Ejecutivo.

MIRA AQUÍ: Colaborador de la Fiscalía afirma que Cerrón recibe pagos mensuales de la DINI

Cabe destacar que dicho grupo congresal, que preside la legisladora Diana Gonzales (Avanza País), debatirá el próximo miércoles 2 de noviembre el predictamen del proyecto de ley que plantea la eliminación de prefectos y subprefectos de parte del Poder Ejecutivo.

LO MÁS LEÍDO:

VIDEO RECOMENDADO: