Experta dice que se necesita al menos $250 millones para que negocio sea algo rentable y evitar, así, otro caso AeroPerú.
Experta dice que se necesita al menos $250 millones para que negocio sea algo rentable y evitar, así, otro caso AeroPerú.

La Comisión de Transportes del Congreso aprobó un dictamen que declara de , no obstante que .

MIRA AQUÍ: ¿Qué localidades e instituciones se verán beneficiados con internet gratuito?

María Eugenia Yábar, experta en derecho aerocomercial, dijo a Correo que para ser un negocio medianamente rentable.

“Cada avión, en promedio, cuesta $50 millones; el Estado tendría que desembolsar $250 millones, que hacen falta para construir hospitales”, precisó Yábar, socia del Estudio Olaechea.

TAMBIÉN MIRA: Estas son las propuestas para una reducción en las tasas de interés en las entidades financieras

Constitución. Dijo que la propuesta también va contra el artículo 60 de la Constitución, sobre que el Estado sólo debe tener un rol subsidiario. “No se justifica; el mercado está atendido por cuatro aerolíneas privadas”, indicó.

También va contra el artículo 72, que indica que solo se ponen restricciones a la explotación de bienes por un tema de seguridad nacional y la propuesta “señala que la empresa estatal debe tener precedencia sobre las demás aerolíneas para la asignación de rutas. Atenta contra la libre competencia”.

Yábar dijo que las empresas de bajo costo le han dado gran competencia al mercado aerocomercial, tanto, que los boletos cuestan tan igual o menos que los del transporte terrestre, que además demoran entre 18 y 20 horas.

Dijo que ya se tiene experiencia de una mala participación del Estado en el negocio aerocomercial y la prueba más fehaciente es AeroPerú.

Difícil. Al respecto, el presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, dijo que es un mal momento para pretender crear una aerolínea estatal, considerando que las empresas privadas que están en el mercado están trabajando a pérdida. “El caso más notorio es la quiebra de Avianca. Además, Latam está en el Capítulo 11 (de la Ley de Quiebra de EE. UU.). No se puede arriesgar el dinero de todos los peruanos”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

En solo cuatro días el virus puede dañar la totalidad del pulmón, advierte EsSalud