El legislador Guido Bellido dijo que la moción contra Alva fue una iniciativa “individual” sin consenso en la bancada.
El legislador Guido Bellido dijo que la moción contra Alva fue una iniciativa “individual” sin consenso en la bancada.

“No podría dividirse lo que nunca fue único”. Con estas palabras, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, anticipó -más que vaticinar- que el fraccionamiento de la bancada oficialista sería cuestión de tiempo. Y como todo aquel que la vio venir, no se equivocó.

MIRA: Pedro Castillo: Comisión de Fiscalización investigará reuniones en Breña en 90 días hábiles

Entre la tarde y la noche de ayer -por lo menos hasta el cierre de esta edición- tres legisladores de la bancada del lápiz presentaron su renuncia “irrevocable”: Guillermo Bermejo Rojas, Betssy Chávez Chino y Hamlet Echeverría Rodríguez.

El primero de todos, y cuya decisión podría dar origen a una diáspora, fue Bermejo Rojas, quien dio un paso al costado luego de que 17 legisladores oficialistas no respaldaran la moción de censura que él presentó contra la titular del primer poder del Estado, María del Carmen Alva. Su petición, a la sazón, fue rechazada en el Pleno.

“De mi mayor consideración es un gusto hacer llegar mi más cordial saludo y a su vez comunicar mi renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre”, reza la breve misiva que Bermejo Rojas, enjuiciado por filiación a remanentes de Sendero Luminoso, difundió por Twitter y remitió a dicho grupo parlamentario de manera general, sin incluir ningún nombre en especial.

MIRA: Luis Kamiche sobre posible renuncia a la bancada Perú Libre: “Estoy pensándolo”

SEGUIDILLA

Horas después, Hamlet Echeverría, también en una sucinta carta dirigida al vocero oficialista Waldemar Cerrón, anunciaba la misma decisión.

Ya por la noche, por redes sociales comenzó a circular el documento que con el mismo objetivo remitió Betssy Chávez al portavoz Cerrón.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el fin de comunicarle mi renuncia irrevocable al Grupo Parlamentario Perú Libre, en razón a la manifiesta y muy constante divergencia, sobre la naturaleza democrática de una bancada, en la que se supone debería primar el diálogo y ánimo de consenso. Y a pesar que, en aras del respeto y tolerancia se hicieron todos los esfuerzos que permitiesen la sostenibilidad de ésta. Ya no es posible. Pues existen acciones contrarias a la gobernabilidad que desdibujan e principio de unidad [sic]”, expresó la también ministra de Trabajo.