Iván La Riva estuvo en la ciudadela ubicada al pie del Cápac Ñam de la costa, el escenario donde nuestros ancestros vendieron cara su derrota frente al invasor inca. Llegó acompañado de un grupo de estudiantes. Esta es su gran historia.
Iván La Riva estuvo en la ciudadela ubicada al pie del Cápac Ñam de la costa, el escenario donde nuestros ancestros vendieron cara su derrota frente al invasor inca. Llegó acompañado de un grupo de estudiantes. Esta es su gran historia.

Minchanzamán fue el décimo cacique chimú quien, desde la capital Chan Chan, extendió sus dominios hasta por el norte y hasta Carabayllo, cerca de Lima, por el sur. En 1470, el inca Pachacutec dispuso desde el Cuzco iniciar la conquista hacia el norte para ampliar el Tahuantinsuyo. Treinta mil guerreros se pusieron al mando de Túpac Yupanqui, su heredero. En su avance, los incas pidieron la rendición chimú; Minchanzaman y su lugarteniente, el valiente general Querrotumi, se negaron.

VER MÁS: En Calemar y “La serpiente de oro”

El cronista Antonio de la Calancha escribe: “[…] El gran general Chimo Querrotumi después de muchas victorias en el sur fue mandado llamar desde el norte para apoyar a las tropas situadas en el palacio Chimo ante el ataque inca, ...cuando el rey Chimo nada tenía que hacer ante el avance de las tropas incas, éste huyó con su corte a una población cercana i de una gran fortaleza escondida entre desiertos i cerros, i de cuya población solo quedan sus monumentos erigidos…”

El lugar referido por el cronista es Chiquitoy Viejo o Chiquitayap. Allí, luego de una cruenta lucha, fue vencido y capturado el último monarca chimú para luego ser deportado al Cuzco. Querrutumi se enfrentó con su ejército, pero al verse superado por las huestes incas no aceptó la derrota y para no ser capturado se suicidó con sus leales jefes en el cerro de la Piedra Parada, conocido también como cerro Rupipe. Calancha relata: “…un valeroso Capitan del Chimo llamado Querrutumi aviendo vencido a los egercitos de Lima tres vezes fue despues vencido, i de dolor se mato el i sus amigos en aquel cerro”.

PUEDE LEER: Tras las huellas del tren a Salaverry

Allí estaba yo, en el último bastión de la resistencia chimú, acompañado por un grupo de alumnos. Guiados por miembros de la Asociación “Amigos siempre Amigos” visitamos la ciudadela de Chiquitayap ubicada al pie del gran Cápac Ñam de la costa. En el monumento principal destaca la gran plaza ceremonial y el torreón piramidal al que se accede por una rampa. Un alto muro perimetral encierra el lugar donde se pueden notar los campos de cultivo con surcos serpentiformes para retener el agua. En su cercanía hay otras estructuras.

LEER AQUÍ: Gocta extrema, un recorrido desde Trujillo a Chachapoyas (CRÓNICA)

Para quienes, como en nosotros, corre sangre chimú por nuestras venas fue una gran experiencia haber llegado al escenario donde nuestros ancestros vendieron cara su derrota frente al invasor inca y pudimos conocer el lugar donde se inmoló el gran general Querrotumi antes de caer prisionero.