Haruki Murakami ha sido galardonado ayer en España, por su “alcance universal” y “narrativa innovadora”, según el fallo del jurado
Haruki Murakami ha sido galardonado ayer en España, por su “alcance universal” y “narrativa innovadora”, según el fallo del jurado

El escritor japonés Haruki Murakami ha sido galardonado ayer con el Premio Princesa de las Letras 2023, en Oviedo, al norte de España.

LEE TAMBIÉN: Daniel Salvo, escritor peruano: “Existe menos resistencia a la ciencia ficción” (ENTREVISTA)

El autor de más de una veintena de libros entre novelas, relatos y ensayos con los que ha alcanzado un gran éxito en todo el mundo, ha conseguido el galardón por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora”, según el jurado.

Murakami se ha convertido en el primer autor japonés que gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras en sus 43 ediciones y se suma así a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.

Asimismo, en el acta reconocen en el autor de “Tokio blues” su capacidad para expresar algunos de “los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.

Prodigio

Hijo de profesores de literatura, Murakami se graduó en Literatura, Música e Interpretación en la Universidad Waseda de su ciudad natal en 1975. Es un apasionado de la literatura norteamericana y de la música anglosajona, regentó durante años un local de jazz en Tokio, al tiempo que traducía al japonés a autores como Truman Capote o Scott Fitzgerald.

Su obra indaga en la parte oscura de las cosas y los seres en un Japón depresivo, un país con una alta tasa de suicidios, y tiene como elemento unificador la música, una pasión que le viene a Murakami desde los inicios de su carrera literaria. Su primera novela fue “Escucha la canción del viento” (1979), al que siguió “Pinball, 1973″ (1980), pero se dio a conocer con su novela “La caza del carnero salvaje” (1982) y en 1985 llegaba “El fin del mundo y el fin de las maravillas”.

Asimismo, en 2023 publicó su última novela, “La ciudad y sus muros inciertos”, y tiene en posesión premios como el Franz Kafka (2006), el Premio Jerusalén (2009), el Noma, el Tanizaki y el Yomiuri. En Japón y en España fue distinguido con la Orden de las Artes y las Letras 2009 o el Premio Internacional de Cataluña 2011.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS