Eduardo González Viaña nos trae “Kachkaniraqmi, Arguedas”, una novela que recrea la infancia del mayor de nuestros narradores, José María Arguedas. La presentación será este viernes 9 de junio, a las 7:00 de la noche, en la Casa de la Identidad de Trujillo.
VER MÁS: La última novela de Eduardo González Viaña: “Kachkaniraqmi, Arguedas”
Según anunció Nora Bennot, directora de la Casa de la Identidad, los profesores Jesús Diez Canseco, Gerardo Cailloma y el psiquiatra y psicoterapeuta Dante Cabos Yépez hacen la presentación del libro. Ofrece la ceremonia Emilia Urbina Gambini de la Universidad César Vallejo cuyo fondo editorial ha publicado la novela.
Como legítimo relato de los Andes, “Kachkaniraqmi, Arguedas” viene contada y cantada por zorros, montañas y ríos, árboles que se enamoran, pumas, pájaros y piedras colmados de vida. todo el mundo andino puesto de pie.
Trayectoria
Novelista, abogado, periodista y catedrático emérito en Estados Unidos, González Viaña desde sus tiempos juveniles ha obtenido siempre las distinciones más altas, desde el Premio Nacional de Fomento a la Cultura del Perú en Narración, cuando apenas tenía 24 años hasta galardones internacionales como el Premio Juan Rulfo en París o el Premio Latino Internacional 2007 de los Estados Unidos.con su novela “El corrido de Dante” que es considerada un clásico de la literatura de inmigración.
Su obra ha sido iluminada por la antigua cultura peruana cuando hace hablar a chamanes como El Tuno o conversa con una santa del pueblo como Sarita Colonia viene Volando.
PUEDE LEER: Mes de la Cultura Afroperuana: Revisa aquí todas las actividades que se realizan en La Libertad
En estos últimos tiempos, ha publicado cada año una novela asombrosa desde El largo viaje de Castilla en la que el héroe Ramón Castilla camina por la selva un año o Kutimuy, Garcilaso que acompaña en sus andares al primero de los peruanos.
Su libro Vallejo en los infiernos es la primera novela biográfica que se escribe sobre el gran poeta. Ha alcanzado hasta el momento 20 ediciones en diversos países. Se presentó en italiano en Siena en enero del 2014.
Es miembro de Número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, así como Correspondiente de la Academia Peruana y de la Real Academia Española.
Ha publicado alrededor de 60 libros entre novelas, colecciones de relatos y ensayos. El Congreso del Perú le otorgó en noviembre del 2009 la Medalla de ese poder del estado, en su más alto grado, por una vida dedicada a la literatura y por su defensa de los inmigrantes del mundo.