Con su robot Kipi y el premio Esteban Campodónico, el profesor Walter Velásquez.
Con su robot Kipi y el premio Esteban Campodónico, el profesor Walter Velásquez.

Con la asistencia de principales autoridades se llevó a cabo la premiación al profesor Walter Velásquez quien recibió el galardón en la 29° ceremonia de entrega del Premio Esteban Campodónico, realizado en el Centro Cultural de la

El profesor Walter Velásquez recibió la medalla, diploma y un cheque por el valor de $50,000 y durante su discurso agradeció al Premio Esteban Campodónico, a todos aquellos que lo apoyaron en su camino y, especialmente, a sus padres.

“Nunca imaginé que la vida me conduciría a este momento. Las enseñanzas y las luchas de nuestra gente han moldeado mi camino y han fortalecido mi determinación para servir a nuestra comunidad”, señaló Velásquez.

PUEDES VER: Piura: Identifican 34 especies en la Universidad de Piura durante avistamiento de aves

PROYECTO.

Esta labor no cesó en la pandemia, que impulsó la creación de “Kipi”, el primer robot quechua hablante en el mundo, que viajó a zonas remotas para suplir las deficiencias tecnológicas agravadas por la COVID-19. El siguiente paso de Kipi es preservar las lenguas originarias de la Amazonía peruana.

Asimismo resaltó que seguirá luchando y aprendiendo “trabajaré con más ahínco y buscaré formas de servir a nuestra sociedad. Donaré el premio en efectivo a mi comunidad de Colcabamba, en Huancavelica, para seguir creando y fortaleciendo museos educativos e interactivos, fomentando la ciencia y la cultura en las comunidades rurales en beneficio de los niños y niñas”.

Por su parte el rector de la UDEP, doctor Antonio Abruña, destacó la labor del profesor Walter Velásquez Godoy, “esta edición tiene un significado especial para nuestra universidad, ya que honramos a un docente comprometido con proporcionar nuevas y mejores herramientas a sus estudiantes, fomentando la ciencia, la investigación y reduciendo las brechas evidentes en el acceso a información de calidad. Sin este acceso, la educación de calidad solo sería una aspiración”, aseveró.