Presidenta Dina Boluarte participó en la inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao | Foto: Presidencia Perú
Presidenta Dina Boluarte participó en la inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao | Foto: Presidencia Perú

Con la inauguración del denominado Muelle Bicentenario, el puerto del Callao es más competitivo porque aumentó en 80% su capacidad de atender las embarcaciones comprometidas con el comercio exterior (exportación e importación).

Dicha infraestructura forma parte del muelle sur del puerto chalaco, que tiene como concesionario a DP World.

Ayer, en una actividad que presidió la jefe de Estado Dina Boluarte, se puso en operación el Muelle Bicentenario, que pasa de atender 16 embarcaciones a 21, tal como lo dijo su gerente general, Marco Hernández en RPP.

Así, pasará a movilizar de 1.5 millones a más de 2.7 millones de contenedores al año.

El Muelle Bicentenario demandó una inversión de $400 millones, según Hernández, con los que DP World suma más de $1000 millones de inversiones en el puerto del Callao.


Destinos. Hernández refirió que mediante la infraestructura que tiene su representada, las exportaciones peruanas llegan a 50 puertos del mundo con los que está conectado, de los cuales, 12 están en Asia. “Se realizan ocho servicios a la semana”, precisó.

Al respecto, Carlos Merino, CEO de DP World para Ecuador y Perú dijo que el Muelle Bicentenario es una obra emblemática para el Perú, que la empresa entregó al país en tiempo récord y con recursos 100% privados, fortaleciendo aún más la competitividad del comercio exterior peruano.

En tanto, las obras del puerto de Chancay avanzan en un ritmo rápido y están casi al 90% y se espera que será inaugurado en la segunda semana de noviembre.

La empresa Coshco Shipping Perú, que tiene como socio a la peruana Volcan, está invirtiendo $1300 millones en una primera etapa.