• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Deuda pública aumentaría a 38% en 2021, pese a recuperación de la econ | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 22 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Economía

Ministro Mendoza prevé que deuda pública aumentaría a 38% en 2021, pese a recuperación de la economía

Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del MEF indicó que esto se debe a que la recuperación de la recaudación tributaria no sería inmediata, además que aún hay gastos por la pandemia del COVID-19.

Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)
Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 23/11/2020 04:53 p.m.

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, prevé que la deuda pública del Perú cierre en 35% del PBI este año y se incremente a 38% en 2021.

En su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del MEF indicó que esto se debe a que la recuperación de la recaudación tributaria no sería inmediata, además que aún hay gastos por la pandemia del coronavirus.

“Como consecuencia de este mayor déficit fiscal (de 10% del PBI para el 2020), la deuda pública ha subido a 35% del PBI el 2020 y va subir un poco más el 2021 (38%)″, anotó.

En cuanto al déficit fiscal, señaló que usualmente se gastaban US$ 4,500 millones (2% del PBI); no obstante, para atender la pandemia este monto se ha elevado a US$ 20,000 millones.

Pese a estos indicadores, el economista ve con optimismo el desempeño económico del país, y prevé una caída de 12% para este año.

“Visto como año, es un año malísimo, pero visto como tendencia, la cifras que estamos observando son muy esperanzadoras”, subrayó.

“Ese 12% (de caída esperada del PBI para el 2020) que es terrible y que es una caída de las más grandes de las últimas décadas hay que repartirlo en un primer semestre malísimo, el peor de las últimas décadas, y un segundo semestre junto a un último trimestre mejorado”, añadió.

Esta visión se sustenta en las cifras de inversión pública, que habría crecido 18.7% en noviembre.

“En mayo la inversión pública prácticamente desapareció. Eso explica las terribles caídas del PBI, pero ya estamos saliendo. Conforme la pandemia retrocede un poco, la inversión pública en octubre subió 6.6% y en noviembre creemos que va a subir en 18.7%”, dijo Mendoza.

Tags Relacionados:

Waldo Mendoza

MEF

déficit fiscal

deuda pública

inversión pública

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Telegram dejará de funcionar en estos celulares el 2021: conócelos

Telegram dejará de funcionar en estos celulares el 2021: conócelos

Anuncios de interés

últimas noticias

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados