Solo 162 peluquerías serían beneficiadas con norma que el Congreso pretende aprobar. (Foto: GEC)
Solo 162 peluquerías serían beneficiadas con norma que el Congreso pretende aprobar. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca llenar la caja fiscal y evitar que el déficit fiscal sea mayor, pero el Congreso aprueba medidas que van en contra de este propósito.

El miércoles, el pleno del Congreso aprobó, en primera votación, reducir el IGV de peluquerías y otros tratamientos de belleza a 8%.

Luis García Romero, tributarista del Estudio Muñiz, explicó a Correo que si bien esa medida no tendrá un gran impacto en la recaudación, se desconoce si será un incentivo para esas actividades.

“Considero que no hace mucho daño a la caja fiscal porque el IGV no es tan relevante en este tipo de negocios porque la mayoría de esos establecimientos son informales”, comentó.

Además, prosiguió, desconocemos “si realmente será trasladado al público usuario y en qué medida”.


Profesores. De otro lado García Romero dijo lo que si causará daño al país es la contratación automática de los profesores, sin evaluación.

“Como tributarista puedo decir que, sin duda si provocará un forado fiscal, generará un golpe muy fuerte a la economía”, indicó.

En mi opinión como profesor universitario, prosiguió, creo que es lo peor que se puede hacer al país con una norma que es muy populistas.

“Premia estar allí, pero no la capacidad. Que se incorporen a los profesores sin ser evaluados hace mucho daño en la educación de nuestros niños”, anotó.

Agregó que si tendrá un costo muy alto en el fisco “porque se engordará una planilla del Estado de por si ineficiente, pero, sobre todo, creo que el precio que se le está pagando no justifica lo que recibirá el país; se pagará un sobre precio por profesores que entrarán sin evaluación, es muy penoso, estamos retrocediendo”.

TAGS RELACIONADOS