El Ministerio de Vivienda espera otorgar ,5097 Bonos del Buen Pagador, que permitirán que igual número de familias adquieran un departamento. (Foto: GEC)
El Ministerio de Vivienda espera otorgar ,5097 Bonos del Buen Pagador, que permitirán que igual número de familias adquieran un departamento. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de un total de S/ 376′149,000 al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a fin de asegurar la continuidad de entrega de bonos del programa Techo Propio y la colocación de créditos del Fondo Mivivienda.

MIRA AQUÍ: Precio del dólar en Perú: Tipo de cambio se cotiza a S/ 4.10 hoy, viernes 24 de septiembre

a cerca de 16 500 familias acceder a una vivienda digna y segura a través de los programas habitacionales del sector.

Según Decreto Supremo 255-2021-MEF, publicado este viernes en El Peruano, del total, S/ 300 millones permitirán financiar una nueva convocatoria del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

El MVCS estimó que las familias beneficiarias serán 11,363, las cuales podrán edificar sus viviendas gracias a este subsidio de S/ 26,400.

Asimismo, S/ 76′149,000 estarán destinados al Bono del Buen Pagador, que es un subsidio de entre S/ 10,300 y S/ 24,600 que el Estado otorga a las personas que acceden al Nuevo Crédito Mivivienda y tienen buen historial crediticio.

MIRA AQUÍ: El Perú crecerá 7.5% por impulso minero

Con dichos recursos adicionales, el ministerio espera otorgar ,5097 Bonos del Buen Pagador, que permitirán que igual número de familias adquieran un departamento.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, sostuvo que la entrega de estos 16,460 subsidios beneficiará con acceso a una vivienda de calidad a cerca de 66,000 habitantes, y estimó que los trabajos de construcción de los inmuebles generarán cerca de 11,000 empleos.

De otro lado, informó que el programa Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda han permitido que entre enero y agosto de este año cerca de 41,000 familias accedan a una vivienda de calidad.

Cuestionamientos del sector privado

En agosto, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú) había advertido que los peruanos no podrían acceder a nuevos créditos Mivivienda y Techo Propio a partir de septiembre ante la eventual falta de fondos para los subsidios que aplica el Estado.

En aquel momento, ADI Perú explicó que el agotamiento de los fondos para los subsidios estatales se debe a que este año los dos programas de vivienda social han registrado colocaciones históricas de créditos.

VIDEO RECOMENDADO

Murió Abimael Guzmán: así se llevó a cabo la captura del cabecilla de Sendero Luminoso

Murió Abimael Guzmán: así se llevó a cabo la captura del cabecilla de Sendero Luminoso
El líder del grupo terrorista Sendero Luminoso falleció a los 86 años debido a complicaciones en su estado de salud. Guzmán cumplía cadena perpetua en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao. Recuerda cómo fue su captura.


TAGS RELACIONADOS