La cuota de pesca de anchoveta en zona centro norte llegó al 56%
La cuota de pesca de anchoveta en zona centro norte llegó al 56%

Pese a que este año El Niño costero elevó la temperatura del mar, el fenómeno fue solo superficial y no afectó a la  que se desenvuelve en zonas más profundas. Este recurso marino, que se utiliza fundamentalmente para elaborar la harina y aceite de pescado, será uno de los principales motores para la economía este año, según la presidenta de la  (SNP), Elena Conterno.

“A nivel de lo que es anchoveta esperamos un crecimiento de casi 90%. El año pasado los desembarques fueron de 2.7 millones y este año estamos estimando desembarques por 5 millones de toneladas. Entonces, en este rubro el crecimiento va a ser muy importante. A nivel agregado habrá que ver como se desempeñan otros pescados y mariscos. Pero este año la pesca va a contribuir con el PBI nacional”, detalló en el marco de las actividades de la campaña “Salvemos el Cebiche”.

Mes de mayo con altos niveles de pesca

En lo que va de la primera temporada de  en la zona centro norte ya se ha pescado 1,5 millones de toneladas de la cuota establecida en 2.8 millones (56%). Con lo cual, Conterno considera que para julio ya se habrá alcanzado el 100% de la meta.

"Se pescaron 339 mil toneladas en el mes de abril, y en el mes de mayo se pescaron 1 millón 220 mil toneladas. Lo que quiere decir que está quedando 1 millón 300 mil para pescar en lo que resta de la temporada. Si en el mes de junio tenemos un ritmo similar, debemos estar terminando hacia los primeros días de julio con toda la cuota", afirmó.

Además de las buenas condiciones climáticas, uno de los factores que Conterno destacó como relevantes para la industria es el cuidado de la biomasa. A propósito de un convenio que la SNP firmó para mejorar las pesquerías del lenguado, corvina y chita en el 2016, aseguró que el consumo de pescados azules (bonito, jurel, caballa, anchoveta) en platos como el ceviche, contribuyen a la sostenibilidad del lenguado, corvina y chita.

Por su parte, la directora nacional del CENFOTUR, Madeleine Burns, también resaltó la importancia de la inclusión de pescados azules en la malla curricular de los futuros cocineros, promotores de nuestra gastronomía peruana.