Carlos Sainz Jr.: "“La edad, cuando te pones el casco, es irrelevante”"
Carlos Sainz Jr.: "“La edad, cuando te pones el casco, es irrelevante”"

Su paso por Lima concitó la atención de propios y extraños. Y es que la presencia de un piloto en actividad de la Fórmula 1 en nuestra capital no podía pasar desapercibida. Mucho menos si venía para brindar un show en un circuito implementado en las calles del Centro Histórico, a bordo del RB7 de Red Bull, el monoplaza ganador de cuatro campeonatos mundiales al mando de Sebastián Vettel. Sin embargo, luego de la resaca producida por el potente sonido del motor y el olor a neumático que brotaba del asfalto, el piloto de la escudería del Toro Rosso, Carlos Sainz Jr., nos cuenta cómo es la experiencia de vivir un primer año en la cima del automovilismo.

Compites desde los siete años y ahora estás en la categoría más alta del automovilismo, ¿cómo tomas esta situación y cuáles son tus expectativas?

El objetivo es sacar lo mejor de mí, llevo cinco años preparándome para este momento. Es mi primer año en la Fórmula 1 y todavía hay mucho por demostrar. Estoy inmerso en todo este proceso, que aún considero de aprendizaje.

Tu debut es auspicioso, ya que estás en la tabla de clasificación por delante de experimentados como Jenson Button o Nico Hülkenberg, ¿te esperabas tener estos resultados?

No. Nunca esperas tener tan buenas primeras carreras y lograr estos resultados. Claro que confiaba en mí, en que podía hacer un buen trabajo, pero en realidad nunca pensé que en mi primer año podía lograr tanto.

Tienes 20 años y formas el equipo más joven de la historia en la F1 junto a Max Verstappen, que tiene 17. ¿Esto representa para ti algún tipo de presión?

La edad, cuando te pones el casco, es irrelevante. En un circuito no te acuerdas si tu compañero o tu competencia tienen la misma edad o son mayores. Uno sale a la pista a hacer su trabajo y no a pensar en otras cosas, como lo joven que eres.

¿Qué fue lo más difícil de acostumbrarte a tu llegada a la F1?

Para mí todo, pues cuando llegué a la F1 habían muchas cosas que desconocía, como la gestión de neumáticos y gasolina, medición de tiempos en boxes, etc. Todo esto es algo muy complicado, pero a lo que me voy acostumbrando en beneficio del equipo.

Eres hijo de Carlos “el matador” Sainz, piloto dos veces campeón mundial de rally, ¿qué tanto ayuda tener un apellido histórico en el automovilismo?

A pesar de que corremos en modalidades diferentes, ayuda bastante, pues demuestra que ha tenido la pasión y la actitud para salir campeón. Todo esto le sirve mucho a un “chaval” de 20 años para aprender de sus consejos y llegar a ser el mejor en la categoría que me toca correr: la superior.

TAGS RELACIONADOS