Poder reprogramar una deuda no será de manera automática, previamente la persona deberá pasar una evaluación (Foto: Andina)
Poder reprogramar una deuda no será de manera automática, previamente la persona deberá pasar una evaluación (Foto: Andina)

En medio de la muchas personas han perdido el empleo debido a la crisis generada. Como consecuencia, sus deudas han aumentado. Con el fin de perjudicar a los peruanos, las entidades bancarias que funcionan en el país han visto a bien ampliar algunos beneficios para reprogramar una deuda.

A finales de julio, la estableció el 30 de julio un plazo de siete días a las entidades financieras para atender las solicitudes de reprogramación de deudas de sus clientes. Ahora mediante una modificación de la norma (Resolución SBS N° 1870-2020), la SBS busca que las entidades continúen reprogramando los créditos de los deudores que han visto afectada temporalmente su capacidad de pago por la coyuntura.

Claro está, el poder reprogramar una deuda no será de manera automática, previamente la persona deberá pasar una evaluación. ¿Cuáles son los nuevos beneficios? A continuación te contamos todos los detalles al respecto.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció el 30 de julio un plazo de siete días a las entidades financieras para atender las solicitudes de reprogramación de deudas de sus clientes (Foto: iStock)
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció el 30 de julio un plazo de siete días a las entidades financieras para atender las solicitudes de reprogramación de deudas de sus clientes (Foto: iStock)

NUEVOS BENEFICIOS SI VAS A REPROGRAMA UNA DEUDA

De acuerdo con información brindada por la agencia Andina, la SBS estableció que las financieras deberán otorgar a cada cliente alternativas de modificación contractual del crédito, adecuadas a sus necesidades y según el resultado de la evaluación de su solicitud.

Dicha evaluación podría considerar las siguientes alternativas, no excluyentes, en base a sus propias políticas y procedimientos:

  1. Reducción temporal o permanente de tasas de interés.
  2. Condonación de intereses vencidos, comisiones o gastos.
  3. Postergación de cuotas o su prorrata en periodos posteriores.
  4. Extensión del plazo del crédito a fin de reducir el monto de las cuotas periódicas.

Cabe mencionar que estas políticas y procedimientos para el tratamiento de estos usuarios deudores garantizarán el ofrecimiento de alternativas de pago acordes con su situación, apunta la SBS.

Más bancos se suman a la reprogramación de deudas de sus clientes en tiempos de emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del coronavirus (Foto: Andina)
Más bancos se suman a la reprogramación de deudas de sus clientes en tiempos de emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del coronavirus (Foto: Andina)