• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: MEF | Minedu | Compras Estado más problemas ejecución que regulación | | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 27 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Economía

Compras en el Estado tienen más problemas de ejecución que de regulación

Especialista de PwC consideró que el Gobierno debe revisar bien los procesos donde se cometieron errores, antes de formular un nuevo proyecto de ley.

Especialista de PwC consideró que el Gobierno debe revisar bien los procesos donde se cometieron errores, antes de formular un nuevo proyecto de ley. (Foto: GEC)
Especialista de PwC consideró que el Gobierno debe revisar bien los procesos donde se cometieron errores, antes de formular un nuevo proyecto de ley. (Foto: GEC)
Maria Claudia Medina

mmedina@grupoepensa.pe

Actualizado el 31/07/2020 04:45 p.m.

A raíz de los problemas que tuvo el Ministerio de Educación (Minedu) para adquirir un millón de tablets para escolares de zonas rurales, ha vuelto a discutirse el papel de la Ley de Contrataciones con el Estado.

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, ha señalado que, a pesar de todos los candados que la norma tiene, se ha reportado mucha corrupción, por lo que, en los próximos meses, el Gobierno presentará una iniciativa legislativa para reformularla.

Para Maurice Saux, gerente senior de Servicios Tributarios y Legales de PwC, la norma es bastante compleja porque sirve para comprar “desde tomógrafos hasta ladrillos”, pero si se quiere hacer cambios, lo mejor es evaluar los procesos que salieron mal, darles más publicidad a algunos procesos, y que los funcionarios a cargo trabajen con más criterio de responsabilidad.

“Las normas de contrataciones se modifican cada dos años o dos años y medio y de manera sustancial. Acaba de cambiarse esta ley en el 2019. El factor humano del proceso es el que se debe ajustar más, pasar de la mentalidad de simplemente seguir el procedimiento a responder ¿cuál es la mejor forma de hacer esto?”, explicó.

Informes detallados y transparencia

El especialista también indicó que las compras más complejas donde las entidades públicas tienen más discreción sobre lo que se solicita - por ejemplo, un equipo tecnológico que solamente ciertos proveedores pueden tener en el mercado - son normalmente donde se tienen más problemas porque dependen de la persona que hizo el expediente técnico.

“Parte de la solución es que haya una mayor responsabilidad en los funcionarios públicos, no solamente en dejar de hacer el trabajo, sino también por hacerlo mal. Al revisar los informes, no se ven análisis de costo y beneficio. Es un problema recurrente no tanto de la estructura, sino de la ejecución”, precisó.

Además de los informes detallados, también recordó que las compras en el sector público no suelen tener muchos postores. La norma indica que se tengan al menos dos y muchas veces el funcionario se conforma con el mínimo para iniciar el proceso y estos proveedores incluso proporcionan la información del precio de compra promedio en el mercado.

“A veces se pueden inflar los montos y la persona que pide la cotización tiene control sobre a quién se la pide. Quizás podría mejorarse la información y hacerla más accesible, darle más publicidad. Según la estadística que maneja OSCE, se tienen entre 2.1 a 2.4 de proveedores por proceso. Entonces, que a veces se presenten solo dos o tres proveedores es nada”, comentó.

Por último, pidió que estos cambios sean prepublicados con tiempo suficiente para que el sector privado pueda enviar sus comentarios, que recogen las experiencias que han tenido al contratar con el Estado.

VIDEO RECOMENDADO

Pueblo Libre: clausuran almacén clandestino de productos farmacéuticos

Pueblo Libre: clausuran almacén clandestino de productos farmacéuticos

Tags Relacionados:

Estado

María Antonieta Alva

Ministerio de Educación

Minedu

Tablets

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Por qué Dora Cadavid, la actriz de Inesita en “Betty, la fea”, decidió vivir en un asilo

Por qué Dora Cadavid, la actriz de Inesita en “Betty, la fea”, decidió vivir en un asilo

Se ejercitó en un poste eléctrico y provocó apagón en más de 10,000 casas

Se ejercitó en un poste eléctrico y provocó apagón en más de 10,000 casas

Repartidor es captado estudiando bajo un poste de luz mientras espera su siguiente entrega

Repartidor es captado estudiando bajo un poste de luz mientras espera su siguiente entrega

Anuncios de interés

últimas noticias

Retiro AFP: amplían plazo para que afiliados con diagnóstico oncológico retiren hasta 4 UIT

Retiro AFP: amplían plazo para que afiliados con diagnóstico oncológico retiren hasta 4 UIT

Osiptel: Uso de WhatsApp, Tik Tok y YouTube creció en redes fijas en primera semana de cuarentena

Osiptel: Uso de WhatsApp, Tik Tok y YouTube creció en redes fijas en primera semana de cuarentena

Bono 600 soles: Esto es lo que debes saber para cobrar tu dinero si eres parte del grupo 2

Bono 600 soles: Esto es lo que debes saber para cobrar tu dinero si eres parte del grupo 2

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados