Asegura tu negocio y evita los errores más comunes para cuidar las finanzas de tu emprendimiento.
Asegura tu negocio y evita los errores más comunes para cuidar las finanzas de tu emprendimiento.

Las micro y pequeñas empresas (mypes) han dejado de ser, desde hace varios años, una fuente de subsistencia para convertirse en uno de los pilares de la economía y en un vehículo para lograr metas personales. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a mediados del 2023, las mypes representaron el 21 % del PBI y el 99 % del empleo formal en el Perú.

Por ello, la importancia de su éxito para el desarrollo y estabilidad económica de la población. Sin embargo, no deja de presentar desafíos que van desde la definición del modelo de negocio adecuado hasta el diseño de productos acorde a lo que exige el mercado.

Para Andrés Uribe, director de Inversiones y Tesorería de Mapfre Perú, al empezar a gestionar un negocio, pueden cometerse errores que deben preverse. “Un error común en los emprendedores es la gestión inadecuada del capital de trabajo y la confusión entre las finanzas personales y las del negocio”, señala.

Uribe agrega que, a menudo, los emprendedores optan por retirar fondos del negocio como sueldo sin establecer una cantidad específica desde el principio, lo que resulta en una falta de control sobre la cantidad retirada. “Es importante una correcta educación financiera, establecer los gastos fijos desde un inicio y apostar por un seguro empresarial para proteger la inversión”.

En ese sentido, es esencial instruirse en la gestión de recursos para evitar el fracaso, ya que otro de los riesgos es la gestión ineficiente de los costos, que se genera por el optimismo ante un ritmo creciente de ventas.

Bajo ese contexto, Andrés Uribe brinda los siguientes consejos financieros para todas aquellas personas que estén iniciando o deseen emprender un negocio.

  • Planificación financiera realista: Evita sorpresas financieras planificando tus ingresos con realismo y considerando posibles fluctuaciones. Un presupuesto bien estructurado te ayudará a calcular costos operativos a corto y mediano plazo, garantizando una gestión financiera sólida y previniendo problemas de liquidez.
  • Control de gastos fijos y reinversión inteligente: Mantén bajo control tus costos fijos y prioriza inversiones que impulsen directamente tu negocio principal. Además, destina una parte de tus ganancias a la reinversión en el crecimiento sostenible de tu empresa, para no limitar el potencial de desarrollo.
  • Gestión prudente de deudas y separación de finanzas personales: Gestiona tus deudas con precaución, buscando un equilibrio entre financiamiento propio y externo para evitar sobrecargar tus finanzas. Además, es importante mantener separadas tus finanzas personales de las del negocio para una gestión más clara y eficiente, evitando mezclar recursos que puedan comprometer la estabilidad financiera del negocio.
  • Realismo en proyecciones de ingresos y políticas de pago claras: Sé realista al proyectar tus ingresos y considera escenarios adversos para una planificación financiera más precisa. Establece políticas claras de pago y gestiona tus cuentas por cobrar de manera proactiva para evitar problemas de morosidad que puedan afectar tu flujo de efectivo.
  • Ahorro de utilidades y diversificación en opciones de pago: Establece un plan de ahorro para reinversiones futuras y para emergencias, asegurando así la estabilidad financiera a largo plazo. Además, ofrece diversas alternativas de pago a tus clientes para facilitar las transacciones y mejorar su experiencia, lo que puede impulsar el crecimiento de tu negocio.

Emprender es un viaje emocionante lleno de oportunidades y desafíos. Evita estos errores comunes para asegurar el éxito de tu negocio y cuidar tu inversión.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS