Se busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional. (Foto: PNACP)
Se busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional. (Foto: PNACP)

Por Javier Artica

En el marco del apoyo para la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas (mypes), el Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP) del Ministerio de la Producción tiene como meta colocar este año más de 1′500,000 latas de conservas de diferente presentación de especies marinas elaboradas por las mypes conserveras.

“En 2020 logramos comercializar 1′069,849 latas de conservas, representando un incremento de 61.9% con respecto al 2019. Ahora vamos a superar todas estas cifras. La finalidad también es de promover el consumo humano directo de productos hidrobiológicos”, refirió el coordinador ejecutivo del programa nacional “A comer pescado”, Fabián Puente de la Vega.

Agregó que con la estrategia “Conservas Peruanas en tu Mesa” se promoverá la capacitación técnica para las mypes y así puedan insertarse a nuevos mercados nacionales. En este año esperan sumar más micro y pequeñas empresas conserveras, para ello deben revisar los requisitos en la página web de la Red Nacional de Promoción y Comercialización de Productos Hidrobiológicos (Renapyc). Luego se deben enviar los documentos escaneados al correo para su evaluación.

IMPULSAN CONSERVAS DE TRUCHA

Si bien el año pasado la población compró más conservas de anchoveta (351,919 latas), atún (330,725 latas), caballa (210,343 latas), bonito (88,787 latas), jurel (78,562 latas), sardina (8,123 latas), Puente de la Vega indicó que con esta “nueva normalidad”, por la pandemia, se vieron obligados a buscar otros productos marinos, entre los cuales también figura la trucha enlatada.

“Ya hemos logrado presentar Aquandes, una propuesta innovadora de conservas de medallones de trucha en aceite natural y medallones de trucha ahumados, generando un valor agregado a la actividad de la empresa acuícola en la región Junín”, comentó.

Sostuvo que en una primera etapa se brindó asistencia técnica para conservar la calidad y fortalecer el procesamiento del producto, generando un valor agregado a un recurso tan rico y nutritivo como es la trucha.

“Impulsamos la reactivación de este tipo de empresas generando nuevos productos y abriendo nuevos mercados, es así que logramos un producto de alcance masivo y con los estándares sanitarios requeridos para impulsar la segunda etapa, que es la comercialización y colocación en mercados locales a nivel nacional”, detalló el representante de “A comer pescado”.

INGRESO A MÁS MERCADOS

Por su parte, Raquel Mercado Ventura, gerente general de la empresa Acuandes, señaló que buscan el posicionamiento de su marca Aquandes (con la letra “q”) para ingresar a supermercados y llegar a nivel nacional.

“El producto es excelente y el programa ‘A comer pescado’ fue muy importante para todo su desarrollo. Nuestra producción está habilitada por el Sanipes para la trucha y aspiramos a crecer con el producto”, manifestó la empresaria, quien tiene su empresa en Junín.

Estima que este año esperan distribuir más de 14,400 latas de conservas. “Estamos esperando la respuesta del mercado y queremos vender más de 300 cajas, en cada una incluyen 48 latas”, precisó.

Añadió que se está coordinando invitar a otros pequeños productores habilitados de Junín para que también puedan sacar sus productos. “Como ya tuvimos una experiencia y sabemos cómo es el proceso de la logística, de la planta y normatividad, con ellos podemos incrementar el volumen”, puntualizó.