Osiptel: Financiamiento del decodificador para TV paga no debe hacerse en 24 meses
Osiptel: Financiamiento del decodificador para TV paga no debe hacerse en 24 meses

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recomienda que el pago de uno o más decodificadores, para acceder a la televisión digital por cable, se haga en un máximo de seis meses, no en 24 meses como actualmente se hace, porque frena la competencia en el mercado.
Claudia Barriga, Sub Gerente de Evaluación y Política de Competencia del Osiptel, explicó que la propuesta del regulador es eliminar la venta o alquiler del equipo y, en caso de ser necesario (uno o dos más), deben ser financiados por las empresas en un máximo de seis meses y no en 24 meses, pues, evita que los usuarios puedan trasladarse o migrar a otro operador.

Según precisó, la propuesta de Osiptel es que la empresa que da el servicio de TV paga digital entregue al menos un decodificador a los usuarios como parte del servicio.
Osiptel hace tal recomendación en un un proyecto de norma que se discutió esta mañana en una audiencia pública que se desarrolló en su sede institucional, en la que participaron representantes de las operadoras, de la Defensoría del Pueblo y de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
Telefónica (Movistar), América Móvil (Claro) y Direct TV tienen juntas el 85% del total del mercado de televisión paga digital (con decodificadores), que entre el 2008 y el 2016 creció a un ritmo de 13% anual, constante.

El representante de AFIN, Juan Pacheco, dijo que la intervención del Osiptel en el mercado de TV paga implica una regulación que puede restringir el acceso al mercado e incrementar el número de “piratas”.