• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Peruanos pagan tarifa de luz más cara al asumir costo de infraestructu | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 23 de mayo de 2022
Economía

Peruanos pagan tarifa de luz más cara al asumir costo de infraestructura que no se usa

Solo consumen la mitad de la producción de energía eléctrica

Imagen
Imagen
Iveth Guzmán Castillo

alvi.guzman@comercio.com.pe

Actualizado el 27/09/2017 09:44 a.m.

El excedente de la producción de energía eléctrica le está pasando la factura a los peruanos, que están asumiendo una tarifa más alta de la que deberían de pagar, señaló a Correo Anthony Laub, de Laub & Quijandría Energy Group.

LEA: Gobierno debe devolver en agosto el aporte de usuarios para financiar el gasoducto

Aunque no precisó en cuánto impacta en los recibos de luz de los peruanos, explicó que el mercado eléctrico mantiene una sobreoferta de capacidad instalada frente a la demanda máxima del sistema, llegando a registrar una reserva de hasta 90%.

PRODUCCIÓN EN EXCESO. Al respecto, a julio de este año, la capacidad instalada en el país fue de 12,848 megavatios (MW), mientras que la máxima demanda (consumo de los hogares, de las fábricas, del Estado, mineras, etc.) fue de 6670 MW, es decir, hubo una sobreoferta de 6178 MW.

“El Perú consume solo la mitad de la energía que producen todas las centrales eléctricas del país, pero el consumidor o usuario final paga en sus recibos de luz por toda la infraestructura instalada”, precisó.

Laub manifestó que una salida que puede abaratar el costo de la energía que pagan los usuarios residenciales, industriales y comerciales, es que el Estado debería concentrarse en desarrollar la demanda, promocionando nuevos proyectos de inversión o con la exportación de los excedentes a los países vecinos que la requieran, entre ellos Ecuador y Chile. 

TALARA. De otro lado, el especialista en temas energéticos dijo que es urgente que se promocione la inversión en la exploración y explotación petrolera, para evitar que Petroperú importe crudo para abastecer a a la refinería de Talara cuando esté operativa.

De lo contrario, según precisó, la rentabilidad de la refinería sería menor, aunque considera que todo está sujeto al precio del petróleo.

Petroperú apuesta por el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), y tomará deudas por más de $4 mil millones hasta el 2019. Laub informó que este 3 de octubre se realizará en Lima el VI Congreso Internacional “Día de la Energía”, bajo la organización de Laub & Quijandría Energy Group.

DATO

Talara. Petroperú se endeuda por la refinería. Ya emitió bonos por $2000 millones; está por tomar un crédito por $1250 millones.

Tags Relacionados:

MEM

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Madre busca de forma desesperada leche de fórmula para su hija que sufre extraña alergia

Madre busca de forma desesperada leche de fórmula para su hija que sufre extraña alergia

Quiénes son los abuelos de Maluma

Quiénes son los abuelos de Maluma

¿Alfredo Adame será expulsado de “Soy famoso ¡sácame de aquí!”?

¿Alfredo Adame será expulsado de “Soy famoso ¡sácame de aquí!”?

últimas noticias

Mira cuánto es la multa para las empresas que no respondan reclamos en 15 días

Mira cuánto es la multa para las empresas que no respondan reclamos en 15 días

ADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

ADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

Invertirán más de S/ 160 millones en proyectos hospitalarios en Cusco

Invertirán más de S/ 160 millones en proyectos hospitalarios en Cusco

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados