Postula por Juntos por el Desarrollo de Arequipa y afirma que se necesita declarar la educación y la salud en emergencia. (Foto: Difusión)
Postula por Juntos por el Desarrollo de Arequipa y afirma que se necesita declarar la educación y la salud en emergencia. (Foto: Difusión)

Es un conocido dirigente de Peruarbo, en Cerro Colorado, ahora quiere ser Consejero Regional de Arequipa (CRA) por nuestra provincia. Señaló que la salud, educación y la seguridad, deben ser declarados en emergencia y crear más ordenanzas en beneficio de la población.

¿Qué propuestas tiene usted como consejero regional? Como consejero, básicamente, quiero hacer dos trabajos, uno es buscar  que se declare en emergencia el sistema de salud, otro, que se declare en emergencia el sistema educativo en la región, además de seguridad ciudadana. Como legisladores queremos apoyar todas las obras que están paralizadas, una de ellas es la vía de 4 carriles, todo el Cono Norte es un caos, tenemos paralizados hospitales y que hasta el momento no se termina y como no mencionar el puente de la carretera Arequipa La Joya.

LEA TAMBIÉN: Candidatos de Arequipa lanzan sus últimas cartas a nada de las elecciones del domingo

¿Qué no han hecho los consejeros actuales que usted sí hará? Solo tenemos personal CAS, hay postas abandonadas, sin atención,  en Peruarbo, tenemos uno y no hay personal, entonces tenemos que proponer ordenanzas efectivas que también beneficien a la población.

¿Qué pueden hacer los consejeros en la educación? Vemos que muchos estudiantes hacen sus clases sin estructura, sin personal, sin mobiliario, por esas cosas es que se tiene que declarar en emergencia,

¿Un consejero puede trabajar en temas de seguridad? Podemos apoyar, si  bien es un tema policial y de la municipalidad, nosotros como Consejo regional podemos apoyar con normas y legislaciones, es decir con gestiones.

LEA TAMBIÉN: Luis Gamero Juárez, candidato a la alcaldía de Arequipa: “Queremos una ciudad segura, inteligente y moderna”

¿Los consejeros actuales han hecho algo bueno por Arequipa? No hay capacidad de productividad, no hubo una buena ordenanza que beneficie a la población, a lo mucho se han quedado con la adenda 13 de Majes Siguas II.

¿Qué plantearía como consejero con el tema de Majes Siguas II? Tenemos una visión distinta, te comento. Majes Siguas II tiene que tener un nuevo rumbo.

¿No apoyaría la adenda 13? Definitivamente no, consideramos que no existió una proporción de un servicio que no dan, pero si cobran, la obra sigue paralizada.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Comerciantes de Avelino Cáceres tomarán medidas contra obra estancada

¿Evaluarán el dar terrenos de Majes a los agricultores? Es dar sostenibilidad, ellos tienen mucha razón, piden ayuda, piden que los capacitemos, no quieren ser simples jornalero, entonces debemos darles la mano para que puedan ser agroexportadores.

¿Cómo fiscalizaría la gestión entrante? Está en nuestra función, vamos a fiscalizar principalmente el tema de agricultura, hemos notado mucha dejadez. El tema de transporte, yo estoy seguro que aún hay problemas, que aún hay mafias de las licencias. Sin ir muy lejos, tenemos Autodema, pero es una institución que funciona.

¿Qué decirle al elector, sabiendo que no hubo una campaña de consejeros regionales? Es cierto, por la situación económica, a veces nos falta tener ese contacto, pero viajamos, hemos conversado con la gente, la prioridad es hacerle entender a la gente que con la ordenanzas podemos tener una mejor región.