El defensor del Pueblo de Arequipa está a favor de que la Policía Nacional realice trabajo de inteligencia para desarticular bandas delictivas. (Foto: Correo)
El defensor del Pueblo de Arequipa está a favor de que la Policía Nacional realice trabajo de inteligencia para desarticular bandas delictivas. (Foto: Correo)

Ángel María Manrique Linares, jefe de la Oficina Defensorial de , señaló que expulsar a los no resolverá el problema de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Arequipa. La autoridad se reunió con el general PNP Miguel Cayetano, jefe de la IX Marco Región Policial Arequipa, quien le reveló que el reporte de denuncias en la Policía Nacional señala que el 0.04 % de delitos son cometidos por personas de nacionalidad venezolana y colombiana.

TE PUEDE INTERESAR: Realizarán censo a ciudadanos extranjeros que viven en Arequipa

Es un dato que nos permite tener clara la realidad y no solo ver un lado, sino la complejidad del problema en su conjunto”, señaló. Manrique Linares afirmó que el proyecto de ley que impulsa el congresista Edwin Martínez de pretender expulsar a extranjeros con solo agredir verbal y físicamente a un peruano no resolverá en nada el problema de la inseguridad.

Hemos sido bien claros en diferencia los aspectos de inseguridad de los migratorios. No podría decir que las personas que vienen de una provincia son tales, eso sería discriminatorio. Generalizar una situación genera una afectación a la dignidad de la persona”, apuntó.

El defensor del pueblo informó que no corresponde declarar en emergencia a Arequipa por el incremento de la delincuencia, en cambio si está a favor que se realice un trabajo de inteligencia para acatar a las bandas criminales.

LEA TAMBIÉN: Ministro Chávarry sobre extranjeros en Perú: se les sacará huellas digitales, fotos, y otros para identificarlos

El tema fue debatido en el Coresec (Comité Regional de Seguridad Ciudadana), donde se señaló que no se puede declarar en emergencia porque los delitos de personas extranjeras es mínimo, pero si se requiere un trabajo de inteligencia para atacar las bandas criminales que están en Arequipa”, dijo.

Ángel Manrique encendió la alarma por el incremento de violencia contra la mujer que se registra desde que se inició la pandemia de la COVID-19.

Ni siquiera hemos terminado el mes de febrero y ya tenemos dos feminicidios, es una alerta que debemos tener todas las autoridades. El mayor número de denuncias que se da en la Policía Nacional es por violencia familiar”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Perú: Arqueólogos hallan momias de seis niños víctimas de sacrificios