Moderno equipo que es único en el país. GEC.
Moderno equipo que es único en el país. GEC.

El moderno acelerador lineal con el que ha sido implementado el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) del Sur ha atendido hasta el momento a 500 pacientes oncológicos, pero los beneficiarios podrían hasta triplicarse con la radioterapia no invasiva si no fuera por la falta de especialistas.

LEA TAMBIÉN: Distonía: neuróloga explica causas, síntomas y tratamientos (VIDEO)

La doctora Ziliani Sánchez, gerente del Iren, sostuvo que a diario entre 30 a 40 pacientes son atendidos en un solo turno con el acelerador lineal que permite irradiar directamente el tumor sin causar daño a otros órganos y tejido circundante a la lesión, como ocurre con otros equipos más antiguos.

ACCIONES

Sin embargo, el moderno equipo, único en el país, está en la capacidad de atender hasta en tres turnos por día, pero solo se tiene tres médicos tecnólogos y solo para abrir un turno más se requeriría del doble de dichos especialistas, además de otros profesionales como enfermeras y técnicos.

“Tenemos un paciente de 101 años que fue atendido por un cáncer en el globo ocular. El tumor hizo que el ojo estuviera expuesto y corriera el riesgo de perderlo. No era  candidato a una operación, pero con el tratamiento recibido con el acelerador hay una notoria recuperación. Esa mejora la pueden tener más pacientes,  pero necesitamos personal para atenderlos”, dijo Sánchez.

Agregó que para captar recursos con los que se pueda realizar la contratación de personal se maneja la opción de firmar convenios con privados, se presentó la alternativa de EsSalud, a quienes se les hizo la propuesta  pero no fue aceptada.

Agregó que el 80% de las atenciones que se efectúan con el acelerador son a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS) y también pueden recibir pacientes SIS de hospitales como Honorio Delgado y el Goyeneche.

“Con este equipo, el hospital es ya el centro de referencia en el sur y no hay necesidad de que los pacientes viajen a Lima para recibir radioterapia. La intención es que este beneficio llegue a más pacientes con cáncer”, dijo Eduardo Ocampo, jefe del Departamento de Radioterapia del Iren.

VIDEO RECOMENDADO