El Ingemmet calculó que fueron aproximadamente un millón 800 mil metros cuadrados de lodo los que discurrieron en la zona de desastre. (Foto: GEC)
El Ingemmet calculó que fueron aproximadamente un millón 800 mil metros cuadrados de lodo los que discurrieron en la zona de desastre. (Foto: GEC)

Las zonas más afectadas por el huaico del 5 de febrero en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en Camaná, fueron Posco Misky, Pampaylima y Secocha, pero el Ingemmet recomendó la reubicación de estos centros poblados  además de La Poderosa y San Martín.

Sin embargo, el Ingemmet no ha encontrado un terreno cercano y seguro donde los pobladores de Secocha y Pampaylima puedan ser reubicados, considerando que Secocha es la zona más poblada con al menos 20 mil habitantes.

La jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Guadalupe Suclla, señaló que evaluarán las sugerencias del Ingemmet, luego que la semana pasada recibieron los informes. En este documento técnico también advierten que los mineros artesanales están asentados en espacios considerados de alto peligro y crítico.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: ¿Cuáles son las conductas que debe identificar en un niño con autismo?

Recomendaron la reubicación de los pobladores de la zona La Poderosa en el sector Rodadero, ubicado a 270 metros al norte del actual poblado. Esta zona tiene un aproximado de 2.58 hectáreas para albergar a los mineros artesanales.

Para la reubicación de los habitantes de San Martín se recomendó dos espacios, el primero en la parte baja del cerro Buena Vista que tiene una extensión de 2.41 hectáreas, a 100 metros del poblado donde a la fecha están ubicados. La segunda alternativa es en el sector Cerro Colorado que tiene 2.68 hectáreas de espacio y está a unos 150 metros al este del actual poblado.

LEA TAMBIÉN: FBC Melgar empató 1-1 con Cusco FC

La propuesta para reubicar al centro poblado de Posco Misky es la ladera del cerro sin nombre, pero está ubicado al margen izquierdo de la quebrada seca de Posco, a la altura de la carretera de ingreso a la zona de San Martín, a unos 350 metros al sureste del actual pueblo de San Martín. Considerando la gran cantidad de población que habitaba antes del huaico, esta es la zona con mayor espacio al tener 5.61 hs.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS