Arequipa: plataformas comerciales no logran cumplir protocolo sanitario
Arequipa: plataformas comerciales no logran cumplir protocolo sanitario

Las dos principales plataformas comerciales, Andres Avelino y Río Seco, que en suma congregan a más de 60 centros de abastos, no logran cumplir con todas las recomendaciones sanitarias y siguen siendo de alto riesgo para los clientes que acuden a realizar sus compras.

En el caso de Río Seco esta semana abrió sus puertas luego de una inspección del Comando COVID, sin embargo el martes el coordinador del Ministerio de Agricultura, Julio Herrera, informó que encontraron varias falencias como la venta de productos en las veredas, falta de uso de implementos de seguridad en vendedores, entre otros. Fue claro al indicar que hará llegar su informe al Comando COVID para que adopten las medidas que vean por conveniente.

En su defensa el dirigente del Mercado mayorista de Frutas, Cristóbal Huapaya, indicó que son situaciones subsanables y con las recomendaciones se pueden superar. “Tenemos el visto bueno de las autoridades y se gastó más de 100 mil soles en la adecuación, además ya perdimos más de 2 millones de soles. Si vuelven a cerrar la plataforma será un caos”, advirtió.

EN ESPERA. Situación diferente es Andres Avelino donde hay 54 mercados, pero solo 19 son formales. En este caso hoy personal de la comuna bustamantina hará una inspección para determinar los avances de adecuación al protocolo sanitario en cada uno de los centros de abastos.

El gerente de fiscalización del municipio distrital, Raul Medina, explicó que no todos los comerciantes tienen la voluntad de cumplir con las medidas sanitarias.“Nos hemos reunido con los comerciantes y representantes de los ministerios de la producción y agricultura donde se les ha exijido algunas condiciones y esperamos que las hayan cumplido. Notamos que algunos vendedores están organizados y tienen la voluntad de cumplir con las recomendaciones, pero otros no hacen el esfuerzo”, acotó.

La implementación de módulos de atención y la estrechez de los pasadizos son las principales deficiencias que deben subsanar en el Avelino.Además todos los comerciantes deben hacerse las pruebas rápidas para descartar el coronavirus.

“El funcionamiento esta en manos de los vendedores y depende de la decisión del Comando COVID”, remarcó el funcionario municipal.

RETRASADOS. En el caso de la Feria El Altiplano en el distrito de Miraflores los comerciantes aseguran que están en un 90% del acondicionamiento para poder abrir sus puertas, sin embargo, el principal obstáculo para ellos son las pruebas rápidas por que una clínica privada les quiere cobrar 70 soles por persona.

“Hemos pedido al municipio que nos apoyen con el pago de las pruebas porque no tenemos dinero, el mercado esta cerrado tres semanas y los socios no tienen dinero para asumir este gasto. Ya tenemos arreglados los puestos y se ha invertido cerca de 60 mil soles para habilitar dos puestas de ingreso, tres de salida y otras recomendaciones. Son más 400 vendedores que deben hacerse la prueba”, dijo el presidente de la feria, Edgar Zevallos.