Encargada de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Luz Santillana Cuentas. (Foto: GEC)
Encargada de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Luz Santillana Cuentas. (Foto: GEC)

La encargada de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Luz Santillana Cuentas, informó ayer que las Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) y neumonía van en aumento en la región Arequipa, afectando principalmente a los adultos mayores.

La especialista detalló que en lo que va del año, se reportaron 154 fallecidos por neumonía e Iras complicadas, de los cuales 2 eran menores de cinco años de edad, cifra que es alarmante debido al intenso frío en la ciudad Blanca. Solo en la semana epidemiológica 23, se tuvo 12 decesos (mayores de 5 años), de los cuales 10 tenían entre 65 a 70 años.

MIRA: Empresario se salva de morir a manos de sicarios extranjeros | Las Imperdibles de Correo (PODCAST)


Casos de IRAS en menores

“Muchos de ellos son referidos tardíamente, 4 de ellos han venido de Cusco y Puno y estaban complicados. Por eso, si una gripe pasa los dos o tres días que no mejora, ese niño o adulto debe ir a un centro de salud para que lo evalúen, está mal la automedicación”, sostuvo.

Además, durante la semana epidemiológica 23, se reportaron 4 mil 108 casos de Iras en menores de 5 años y 15 mil 296 casos en mayores de cinco años, cifra que representa un incremento de más del 20% en adultos a comparación del año pasado.

Respecto a la neumonía, 68 casos durante la semana con un acumulado de 528 (de enero a la fecha) en menores de 5 años; y en mayores se contabilizó 155 casos con un acumulado de 2002, lo cual ha sido un incremento del 22% referente al 2023.

MIRA: Arequipa: Con música y danzas se celebra el 199° Aniversario de Caylloma (FOTOS Y VIDEO)

Agregó que algunas causas son; personas con comorbilidades, viven solos y temen dejar sus viviendas por la inseguridad, buscan medicina tradicional que debería ser evaluado por un especialista en salud, mala automedicación, o no cuentan con algún familiar que los lleve a sus controles médicos.

Para el caso de los niños, afirmó que es necesaria la vacuna contra la influenza a fin de disminuir estas cifras, mientras que en los adultos mayores se requiere la vacuna contra el neumococo.


VIDEO RECOMENDADO: