Prendas hechas por artesanos no tienen nada que envidiar a las grandes tiendas. (Foto: Nelly Hancco)
Prendas hechas por artesanos no tienen nada que envidiar a las grandes tiendas. (Foto: Nelly Hancco)

Aunque muchos hijos crean que una madre no se fija en la moda, se equivocan. Sin importar la edad, una mamá se fijará en las prendas de vestir de acuerdo a sus gustos o preferencias.

Es por ello que los artesanos productores que ayer empezaron la feria en la Plaza San Francisco ofrecen una variedad de ropas como una opción de regalo para mamá, a propósito del Día de la Madre.

LEE TAMBIÉN: Jefe de  Logística y RR.HH. del Gobierno Regional de Arequipa con cuestionamientos

Andrea Garrafa Manzano, una maestra artesana con 50 años de experiencia señaló que, en esta tendencia de innovar, mezclaron técnicas como el tejido en telar y el croché a base de la fibra de alpaca y de esta combinación salieron prendas como chalecos y ponchos, los mismos que tuvieron mucha aceptación.

Además de buscar más ventas, se da la oportunidad de generar empleo para los maestros del telar.

La artesana precisa que al tejer las prendas piensan en los colores, diseños o detalles que están en tendencia, pero también en la personalidad de las mujeres.

Mientras que Mery Vilcape, pensó en la necesidad de las personas y por ello al elaborar una prenda combina el 70% de la fibra de alpaca y el 30% de la lana acrílica, para que la chompa, el poncho, el suéter, el gorro, la chalina, no se encoja al lavar, pero sobre todo no genere esa picazón que provoca la fibra.


VIDEO RECOMENDADO:

Correo | Mineros de Yanaquihua mueren tras incendio