Rechazan los actos vandálicos cometidos durante este mes e hicieron un llamado a los protestantes a dialogar y tener un espacio de paz. (Foto: GEC)
Rechazan los actos vandálicos cometidos durante este mes e hicieron un llamado a los protestantes a dialogar y tener un espacio de paz. (Foto: GEC)

Una docena de organizaciones civiles de la ciudad pidieron ayer el alto de la violencia y los paros, para evitar mayor  afectación al desarrollo de la región. Los representantes de estas instituciones rechazaron los actos  contra la tranquilidad, como el cierre de carreteras y, para sentar su posición, convocaron a una marcha por la paz y en respaldo al orden ciudadano.

El Frente Demócrata de Arequipa, la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), la Asociación de Agencias de Viajes, la Asociación Pro Mujer, Mypes Unidades por el Perú y la Asociación Gastronómica de Arequipa, son algunas de las organizaciones que se pronunciaron en contra de la afectación de los arequipeños por la violencia y en conferencia de prensa ayer, anunciaron la conformación del colectivo Arequipa por la Paz.

Te puede interesar: Se realizó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Arequipa

El presidente del frente demócrata, Renzo Estrada, informó desde el local de la SADA donde estaban reunidos, que la primera acción  de este colectivo será una marcha del jueves desde las 15:00 horas. El punto de concentración será la avenida Bolognesi (Yanahuara) y la plaza San Antonio (Miraflores). Ese mismo día, se hará la liberación pacífica de vías que estén cerradas en Arequipa.

“Condenamos todos los actos de violencia que han estado ocurriendo en nuestra región y también  a todos aquellos operadores políticos y personajes que han estado azuzando a la violencia en nuestra ciudad.  Todos tenemos derecho a la protesta, pero dentro del orden público, constitucional y estado de derecho.  Exhortamos a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa”, expresó Estrada.

IMPACTO REGIONAL

Por casi dos horas, los representantes de las asociaciones de diversos sectores expusieron los perjuicios que están causando las protestas violentas.

El presidente de la SADA, Daniel Lozada,  indicó  que en el agro se reportan pérdidas diarias de  S/4 millones debido a que los productos se malogran en las carreteras. Se suma a esto el alza del precio de transporte y altos costos de fertilizantes, lo que impacta negativamente a  48 mil agricultores de la región. La desestabilización del país también genera peligro en la seguridad alimentaria de la ciudadanía.

También puedes ver: Arequipa: Dictan orden de captura internacional contra Omar Candia

El presidente de AVIT, Enrique Santana, detalló que solo el 10% de la cadena turística, como hoteles, transporte y restaurantes,  opera con normalidad. Además, en diciembre se registró la  evacuación de 2 mil 200 turistas varados, personas que tal vez no regresen a la ciudad.

El coordinador de Arequipa Mypes Unidas, Abel Dongo, detalló que  30 mil microempresas  disminuyeron sus ventas, entre las más afectadas están los rubros de turismo vivencial y transporte. El presidente de AGAR, Sebastián Del Carpio, expresó que  las ventas  bajaron a la mitad por la falta de consumidores y la suba del precio de los productos en mercados. “Creemos en la libertad de la protesta, pero sin la afectación del otro”, acotó Dongo.

Hay que precisar que mercados como  Avelino, Río Seco, Feria del Altiplano, San Camilo, también sufren por los bloqueos y cierres, porque las ventas disminuyeron por la carencia de productos y el encarecimiento de precios.

Te recomendamos: Numerosa caravana de vehículos de Puno a Lima pasan por Arequipa (FOTOS y VIDEO)

Además,  cerca de 6 mil ganaderos lecheros que fueron afectados en las protestas pasadas siguen afrontando problemas porque no llegan los productos para el alimento del ganado.

Reiteraron que, en ninguno de los casos, se refieren a grandes empresas, sino a negocios que además dan trabajo a miles de personas que están ahora en situación vulnerable.

MIRA LA TRANSMISIÓN