Arequipeños deciden vacunarse con la cuarta dosis, por temor al contagio
Arequipeños deciden vacunarse con la cuarta dosis, por temor al contagio

Una brigada de vacunación de la red de Salud Arequipa Caylloma, se movilizó ayer hasta las instalaciones del área de Biomédicas de la Unsa para vacunar contra la , influenza y otras enfermedades a los estudiantes.

Se informó que de los 2 mil 154 alumnos de dicha área, el 80% no cuenta con la vacuna contra la influenza y alrededor del 3% debe completar su esquema contra la COVID.

El ritmo de la vacunación contra la COVID-19 ha crecido considerablemente desde que se comenzó a reportar el incremento de los contagios en Arequipa. La tercera y especialmente la cuarta dosis de refuerzo han sido las que mayor demanda han tenido. Aunque tardía, los especialistas consideran positiva la reacción de la población frente al repunte de contagios.

LEA TAMBIÉN: Albañil acosó a joven madre hasta matarla en Arequipa

El rebrote comenzó a presentarse desde la primera semana de junio y desde entonces la cifra de los positivos ha crecido considerablemente, ayer el área de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud informó que mil 772 personas dieron positivo a la enfermedad durante las evaluaciones hechas el último jueves a personas con síntomas respiratorios, es hasta el momento la cifra más alta de casos nuevos en este cuarto episodio de la pandemia.

DUPLICAN EL NÚMERO DE VACUNADOS

Paralelamente, ha crecido también el ritmo de vacunación. Según la Coordinadora de Inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia, durante la primera quincena de junio se colocaron 10 mil 192 dosis a personas mayores de 40 años que cumplieron los cinco meses de recibir su última vacuna y durante los siguientes 15 días se colocaron otras 22 mil 335 inyectables. La tendencia sigue siendo positiva, pues en los primeros siete días de julio las brigadas colocaron 10 mil 233 cuartas dosis, respecto a la tercera dosis el crecimiento ha sido en menor rango, mientras que el resto de dosis el porcentaje de aplicaciones no ha variado mucho.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: GRA deja en papel la vigilancia del COVID

“Este grupo de personas ha tomado consciencia de que estamos en una situación de riesgo con el rebrote de los contagios y han reaccionado vacunándose para estar protegidos y es lo mejor”, sostuvo Giovanna Valdivia tras señalar que continuaran reforzando las estrategias para mejorar las coberturas con la aplicación de dos dosis en los menores de 11 años y tres dosis en mayores.

LOS MÁS VULNERABLES AL CONTAGIO

Percy Miranda, jefe del área de epidemiología del hospital Honorio Delgado Espinoza, consideró positiva la respuesta de la población que ha accedido a la cuarta dosis y espera que la misma respuesta tenga el resto de las personas, pues los más susceptibles a contraer la enfermedad y desarrollar posibles complicaciones son aquellos que no cuentan con la vacuna completa (tres dosis) y están entre los 18 y 50 años de edad, pues según el avance de vacunación de la Geresa, menos del 67% de este grupo está debidamente protegido.

Según las atenciones hechas en los establecimientos de salud, como el hospital Honorio Delgado Espinoza, son ellos quienes se están contagiando.

Percy Miranda sostuvo que el rebrote debe provocar efectos similares a la tercera ola, donde hubo muchos contagios, pero no se vio reflejado en las hospitalizaciones y deceso.

“Hay lecciones aprendidas en esta guerra y esas son que los vacunados no van a llegar al fallecimiento y que el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico ayudan a prevenir los contagios. Son medidas sencillas que no cuestan nada”, sostuvo el especialista, quien pidió a la población hacer una ponderación sobre qué es más importarte, valorar la salud o asistir a eventos masivos como fiestas patronales, festivales y desfiles en medio del crecimiento de los contagios.