Especialista señala que próxima autoridad regional o edil no tendrá legitimidad porque no obtendrá respaldo popular mayoritario. (Foto: Leonardo Cuito)
Especialista señala que próxima autoridad regional o edil no tendrá legitimidad porque no obtendrá respaldo popular mayoritario. (Foto: Leonardo Cuito)

Las elecciones internas son parte de la reforma política que busca involucrar a la ciudadanía en la política, pero al menos eso no sucederá en estas elecciones, según advierten especialistas electorales. Los resultados emitidos por la (ONPE), en la región, un total de 53,063 fueron los electores habilitados para participar en los comicios internos. Sin embargo, más de la mitad no acudieron a votar. Este escenario se repite tanto en movimientos regionales y partidos políticos con influencia a nivel nacional.

La gestora de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Arequipa, Brenda López, indicó que en la región se habilitaron en total 197 mesas, de las cuales 25 no lograron instalarse debido a la ausencia de los miembros de mesa que los propios movimientos regionales y partidos políticos los nombraron.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Dirigentes de la plataforma Avelino Cáceres piden control del comercio informal

La funcionaria señaló que la asistencia al voto de los afiliados osciló entre 4% y 20% en la jornada electoral del último domingo. El movimiento regional Arequipa Avancemos  ha tenido una participación del 20%, siendo la más alta a nivel regional. Contrariamente tenemos a los movimientos regionales como Arequipa Renace, Del Ajo con Justicia y Orden, donde tuvieron un 4%”, detalló.

Precisó que las elecciones  primarias solo fue para escoger a los candidatos y no hay una cifra mínima  para escogerlos. A esto se suma que en cada organización política solo hubo una lista para cada alcaldía distrital, provincial y al cargo de gobernador regional. Según detalla la ONPE, el movimiento regional Juntos Por el Desarrollo de Arequipa registra 6,599 electores hábiles, es la cifra más alta de todos los movimientos en la región. Sin embargo, solo asistieron a sufragar 1,026.

LEA TAMBIÉN: Emisión de Setares a taxistas con bajo nivel de fiscalización en Arequipa

Esto representa un ausentismo de 85%, lo cual es una cifra que ni su propio líder Víctor Hugo Rivera esperaba, pues en declaraciones a Correo dijo que estimaban alcanzar los dos mil votos. El candidato justificó la inasistencia masiva a la poca difusión de los comicios internos. Otros movimientos regionales como Arequipa Tradición y Futuro, Arequipa Transformación, Fuerza Arequipeña, Revalora, entre otros, también superan el 85% de ausencia.

El especialista en derecho electoral, Jorge Luis Mamani, explicó que el ausentismo es el reflejo de la falta de militancia en los movimientos regionales y partidos políticos. “El reto en las internas era ver si había militancia y darse conocer quienes son y si tienen alcance en otras provincias, pero con los resultados, no se ven movimientos y partidos sólidos”, añadió.  En las elecciones pasadas, el actual alcalde Omar Candia Aguilar ganó las elecciones con 207 votos de diferencia, pues según la ONPE obtuvo 82,750 votos válidos. Esto de  una participación ciudadana de 724,445, es decir, no obtuvo ni la mitad de respaldo popular. Lo mismo sucedió con el suspendido gobernador de Arequipa, .

LEA TAMBIÉN: En Arequipa se instalaron 172 mesas para elecciones internas

Frente a esto, el especialista señaló que lo mismo sucederá en octubre. Esto porque hay una diversidad de movimientos regionales, lo cual provoca que la población no pueda informarse con un abanico de candidatos. “El próximo alcalde y gobernador no va a tener legitimidad porque ganará con un 12% del total de los votos del electorado”, expresó.

Finalmente, Jorge Luis Mamani, sostuvo que el Congreso fue el encargado de que las reformas aprobadas no se apliquen. Entre ellas, la de aplicar la valla electoral para los y así reducir la gran oferta.

LEA TAMBIÉN: Norma Yarrow visitó Islay y recorrió malecón Ratti con alcalde Edgar Rivera

Para tener mejor panorama, veamos algunos números. En el caso de Perú Libre en Arequipa, de 6 mil 799 afiliados hábiles para votar, solo asistieron 492, lo que representa al 7,23% del total.

En el caso de Fuerza Popular, de  3 mil 544, votaron 214, que equivale a 6,03%. Por Juntos Por el Desarrollo, de 6,959, votaron 1026, que es el 17,73%.  Por Fuerza Arequipeña, de 1,591 votaron 181 (11,37%), en tanto que por  Arequipa Avancemos, de 1,396 votaron 283 (20,36%). En el caso de Arequipa, Tradición y  Futuro, de 865 electores hábiles, votaron 115 (13,25%) por la “C” votaron 49, de un total de 789 afiliados hábiles. Esto solo por citar algunos ejemplos.