A pocos días para las elecciones regionales y municipales 2022, se realizó ayer en horas de la tarde el encuentro electoral entre los 14 candidatos al Gobierno Regional de Arequipa. La polémica se hizo en el auditorio José Luis Bustamante y Rivero del Colegio de Abogados de Arequipa. (Foto: GEC)
A pocos días para las elecciones regionales y municipales 2022, se realizó ayer en horas de la tarde el encuentro electoral entre los 14 candidatos al Gobierno Regional de Arequipa. La polémica se hizo en el auditorio José Luis Bustamante y Rivero del Colegio de Abogados de Arequipa. (Foto: GEC)

El  debate, que duró 4 horas,  estuvo colmado de promesas e intercambio de pullazos entre los aspirantes a la gobernación,  lejos de despejar dudas en el electorado sobre sus planteamientos para el desarrollo de  Arequipa.

Se dividió a los postulantes en dos grupos, el primero estuvo conformado por Vladímir Huaranca (Perú Libre), Dante Eddy Portocarrero (Avanza País - Partido de Integración Social), Lily Juárez Salazar (Alianza Para el Progreso), Rohel Sánchez Sánchez (Yo Arequipa), Miluska Olivera Mogrovejo (Movimiento Regional Revalora),  María Vásquez Sánchez (Frente de la Esperanza), Shirley Follana Álvarez (Renovación Popular) y  Héctor Herrera Herrera (Arequipa Avancemos); mientras que el segundo por Javier Ísmodes Talavera (Arequipa Tradición y Futuro), Jorge Luis Suclla Medina (Arequipa – Unidos por el gran cambio), Fabrizzio José Días Contreras (Partido Morado), Fernando Zeballos Patrón (Juntos por el Perú), Marco Falconí Picardo (Fuerza Arequipeña)  y Rosario Paredes Eyzaguirre (Somos Perú).

LEA TAMBIÉN: Hasta este domingo se realizará campeonato de boxeo en Mollendo

Economía

En el primer bloque se permitió a los candidatos dar su visión de Arequipa y en el segundo, ciudadanos hicieron preguntas sobre la dimensión social y económica.  Por ejemplo, se les consultó a los candidatos Vladimir Huaranca y Dante Eddy Portocarrero sobre sus propuestas para mejorar el sector ganadería. Huaranca sorprendió con su oposición a la adenda 13 e incluso planteó la resolución del contrato para ejecutar este megaproyecto, sin tomar en cuenta que con su continuidad se potenciará el empleo en 6 mil puestos de trabajo y el agro en el sur del país; en tanto Portocarrero propuso el mejoramiento genético del ganado, sin mencionar cómo y un plan real.

A Juárez, de Alianza para el Progreso, y Sánchez de Yo Arequipa se les preguntó  sobre cómo mejorarían la relación entre la población y la minería, ambos coincidieron en la formalización minera artesanal masiva, sin mencionar los graves problemas que se vienen desarrollando en provincias  de Arequipa por  estas cesiones sin control que hace  la actividad informal sin supervisión del Gobierno regional.

LEA TAMBIÉN: Rodolfo Aquepucho, candidato a la alcaldía de Cayma: “Tenemos que trabajar con todos los pueblos”

Por otro lado, a Follana y Herrera se les consultó sobre los proyectos de infraestructura en salud. Ambos destacaron el mal estado de los principales hospitales de la ciudad como son el Honorio Delgado y Goyeneche, más no precisaron de qué manera los mejorarían o cuanto se invertiría. Las candidatas Rivera y Vásquez, desconociendo que el dinero del canon se invierte en proyectos de inversión pública, plantearon pagar la deuda social o exportar productos locales al extranjero.

A Ísmodes y Suclla se les pidió dar soluciones ante la pérdida de clases en los escolares por la pandemia. En ambos casos sus respuestas fueron superficiales como mejorar la capacitación docente o ampliar la conexión de internet. Los aspirantes Falconí y Paredes aventuraron a prometer abastecer de los servicios de agua potable y desagüe al 95% y 100% a toda la región, de llegar a ser gobernantes.

LEA TAMBIÉN: Gustavo Puma, candidato a la alcaldía de Paucarpata “Vamos a crear un clúster en el distrito”

En este bloque la pregunta para todos los candidatos tuvo que ver con respecto al proyecto minero Tía María. La mayoría dijo estar en contra del megaproyecto privado por la falta de licencia social de los pobladores del valle de Tambo, a excepción de Portocarrero, Falconí y Suclla, quienes destacaron el impulso a la minería responsable (ver lista).

Preguntas

En el bloque 3 correspondientes a territorial, ambiental e institucional, también se les dio opción a los candidatos a hacer preguntas y repreguntas a sus oponentes, donde destacaron propuestas poco factibles. Para ejemplificar, Huaranca propuso modificar el Plan de Desarrollo Metropolitano cuando es competencia del Gobierno provincial.

LEA TAMBIÉN: FIL espera atraer a 80 mil personas para su nuevo edición

Cierre

En el bloque 4 se permitió dar a cada candidato palabras de cierre, minuto que fue aprovechado para mandar pullazos a sus contrincantes. Miluska Olivera de Revalora comparó a Herrera del movimiento de los pollitos con un lobo e hizo el llamado a desenmascararlo. “Estos abogados que se dicen del pueblo, cómo financian sus campañas”, expresó. Así también, Falconí no dudo en pedir a la población no votar por Arequipa, Tradición y Futuro y Yo amo Arequipa por ser movimientos ligados a gestiones pasadas como son de Juan Manuel Guillén y Yamila Osorio, respectivamente.