Se reportan más casos en Arequipa. (Foto: Andina)
Se reportan más casos en Arequipa. (Foto: Andina)

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) reportó ayer tres nuevos casos positivos de dengue, con lo que se incrementó a 73 las personas que se contagiaron con la enfermedad, el registro de los seis primeros meses del año ya es el doble de lo se detectó durante todo el 2023.

El biólogo Fernando Málaga, coordinador regional de enfermedades metaxénicas de la Geresa, informó que dos casos se registraron en Cocachacra, en la provincia de Islay, y uno en localidad de Yauca en Caravelí. Descartó que los contagios se traten de nuevos brotes, son pacientes captados durante los casos registrados anteriormente en cada localidad.

MIRA: Vecinos de Peruarbo en Arequipa se quejan por falta de obras de salud y viales (VIDEO)

Todos son adultos que se encuentran sin signos de alarma y están siendo monitoreados por el personal de saluda de cada jurisdicción”, sostuvo el especialista tras señalar que de los 73 contagios registrados en el año, 13 son autóctonos; es decir, se contagiaron en su lugar de residencia que se encuentra infestada por el mosquito responsable de transmitir la enfermedad.


¿A qué se debe el incremento de casos?

Fernando Málaga sostuvo que el año pasado fueron 35 los casos de dengue que se detectaron, todos importados, y el incremento registrado este año se debe a la migración de las personas de zonas infestadas con el mosquito hacia Arequipa. El 80% de los contagios se detectaron en personas que por alguna razón estuvieron en Ica, una de las regiones con el mayor número de casos positivos por dengue.

Además, influyó también la expansión del vector en toda la franja costera de Arequipa, pues el aedes aegypti está presente en varios distritos de Caravelí, Islay y recientemente se detectó en algunas jurisdicciones de la provincia de Camaná. La Geresa ha intensificado el control larvario en las viviendas rociando larvicidas en los depósitos de agua, por lo que se pide a la población permitir el ingreso del personal de salud a los hogares para realizar estas acciones.


VIDEO RECOMENDADO: