César Pérez guarda con recelo muchas piezas históricas militares con las que busca demostrar el amor a la patria,  a la que sirvió años atrás. (Foto: Cortesía)
César Pérez guarda con recelo muchas piezas históricas militares con las que busca demostrar el amor a la patria, a la que sirvió años atrás. (Foto: Cortesía)

Tiene más de 2 mil piezas militares históricas y de gran valor. César Pérez Zúñiga es un coleccionista y aficionado a la historia, perteneció a la Benemérita Guardia Civil del Perú, donde aprendió el amor a la patria y a preservar los símbolos patrios. Aquí la entrevista.

¿Cómo tiene la afición de implementar el museo? Por genética, ya que mi bisabuelo, el Sgto. Mayor del Ejército Peruano, Pablo Pérez Camphel. Lucho en Batallón Zepita Nro. 2 del Cuzco, comandado por el Crl. Andrés Avelino Cáceres. Comencé a juntar cartucho por cartucho, en el C. I. G. C. En Chorrillos. Cuando iba a ser Policía.

LEA TAMBIÉN: Municipio de Cerro Colorado sin acciones por licencia a club nocturno

¿Todas las piezas son originales, cómo las consiguió? Por supuesto, el 100 % de las piezas son inéditas, e históricas, de la época de la guerra del Guano y del Salitre.

¿Cuál de los objetos, es el más raro y de mayor valor histórico? Hay muchos, pero el de relevancia es el sable con que lucho, dando su sangre y vida el Crl. Mariano Bustamante Mantilla, Jefe de Estado Mayor de la plaza de Arica, quien defendió heroicamente nuestro territorio del ejército invasor en la Batalla del mismo nombre.

LEA TAMBIÉN: Masacre de mineros en Atico: 5 testigos protegidos hablan sobre la contratación de sicarios

¿Su museo fue llevado a distintos lugares, con la pandemia se frenó, ahora existe la perspectiva de ser itinerante? Siempre fue de aspecto Itinerante, siendo exhibido en la Municipalidad Provincial de Arequipa, en la Capitanía de Puerto de Ilo, en el Museo del ferrocarril en Mollendo, en la Municipalidad Distrital de Cocachacra, frenándose por la pandemia, pero hoy en día estamos retomando la normalidad.

¿Es una manera de enseñar historia a los niños y jóvenes? Por supuesto, no solo niños y jóvenes, sino a toda la ciudadanía en general, ya que la algunos la recuerdan y la mayoría la aprenden siendo una experiencia vivencial.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Hospital Honorio Delgado podría parar por carencias en central eléctrica

¿Recibe algunos incentivos del Gobierno o del propio Ejército Peruano? Ninguno, ni del Gobierno central. Ni gobierno regional. Ni locales, ya que la cultura y la educación en nuestro país es el último rubro, por no decir otra cosa, del Ejército Peruano, hay cierto acercamiento mutuo, donde todas sus unidades operativas lo están visitando, demostrándose interés en fomentar y adquirir una identidad patriótica.

¿Seguirá incrementando estos valiosos objetos de nuestros antepasados? Por supuesto, nunca dejaré de hacerlo mientras viva, ya que lo llevó en la sangre, le repito, soy descendiente de un héroe anónimo, mi bisabuelo, y soy un patriota que humildemente trato de enseñar, difundir, incentivar, promover, rescatar, preservar, cultivar y otros nuestra historia, para poder lograr una identidad patriótica y nacional que tanta falta nos hace hoy en día.

VIDEO RECOMENDADO

Cuarta dosis contra la COVID-19: ¿Cuáles son los requisitos y a quiénes les corresponde?

TAGS RELACIONADOS