La brecha entre la formación académica tecnológica y las necesidades del mercado laboral en el Perú, continúan siendo una preocupación a nivel nacional, por lo que se busca que tanto el Ministerio de Educación (Minedu) como las autoridades regionales den los recursos necesarios para mejorar la educación técnica, considerando que la demanda de empleo es alta.
Esta situación y otros puntos se darán a conocer en el segundo conversatorio denominado Educación Superior y Empleabilidad, que se realizará en Arequipa.
De acuerdo a Andrés Oblitas, gerente general de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (ASIEES), en el Perú existen cerca de 1 000 institutos y escuelas tecnológicas, pero solo el 16% consiguió el licenciamiento otorgado por Minedu. Esto significa que más de 800 instituciones aún no han demostrado cumplir con las condiciones básicas de calidad exigidas.
“Para lograr las condiciones básicas hay normas en infraestructura, capacitación docente, laboratorios, talleres especializados, metodologías actualizadas, todos estos componentes que aseguran la calidad de educación”, señaló Andrés Oblitas.
La falta de esta certificación genera que los jóvenes reciban competencias que no cumplen con lo que demanda el sector productivo. Por ello, Andrés Oblitas, apuntó que el Minedu debería exigir el proceso de licenciamiento a los institutos.
Si bien, se tendría la intención de mejorar este sistema de formalidad, el Minedu aún no ha publicado una lista de cumplimiento obligatorio para el inicio del proceso correspondiente. Sumado a ello, hay demora y es que los equipos que se encargan de evaluar son como máximo 12.
Otro punto que ha cambiado desde hace 8 años es el tiempo de evaluación, pues pasó de 90 a 120 días hábiles, incluso, el Gobierno pretende ampliar este tiempo a 200 días para que demore la evaluación de un expediente de licenciamiento.
“De los 25 asociados en ASIEES, la mitad de ellos, han renovado por segunda vez. El Minedu debería hacer que todos pasen ese licenciamiento y a partir de ello tener supervisión anual y un sistema de acreditaciones”, resaltó.
EMPLEABILIDAD
Uno de los requisitos para obtener la certificación es justamente cumplir con un capítulo de seguimiento al egresado, intermediación e inserción laboral. Acotó que en su gran mayoría, los jóvenes estudian y trabajan. “La tasa de empleo de los egresados en institutos licenciados supera el 80% y asegura que los jóvenes estén colocados”.
Asimismo, estima que 300 mil puestos de trabajo para técnicos están pendientes de poder otorgarse. “Hay 1 millón 300 mil estudiantes en universidades, pero solo 600 mil en institutos y escuelas, brecha que falta cerrar”.
CONVERSATORIO EN AREQUIPA
Este evento será clave para analizar los desafíos en el Perú y su impacto en el mercado laboral y Arequipa será sede este conversatorio para el debate sobre el futuro de la educación y la empleabilidad en el país. El evento será el jueves 10 de abril, a partir de las 8:30 a.m., en modalidad virtual, dirigido a empresarios, profesionales, estudiantes, egresados y público en general.
VIDEO RECOMENDADO:
