Recibirán alimentos el próximo mes para comensales. (Foto: GEC)
Recibirán alimentos el próximo mes para comensales. (Foto: GEC)

El gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ismael Samos, anunció ayer que a partir del próximo mes de marzo se abastecerá a los 214 comedores populares de la ciudad con alimentos de la canasta básica.

Vamos a asegurar su abastecimiento. Hemos tenido reuniones y ya se ha seleccionado un proveedor para garantizar el suministro de productos esenciales como arroz, azúcar, frijoles, aceite y lentejas”, afirmó el gerente.

LEA TAMBIÉN: Cuatro personas detenidas por estafa en Arequipa en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres

Cabe señalar, que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó 5.5 millones de soles, un presupuesto mayor a comparación del año pasado que fue de más de 3 millones de soles.

Según el funcionario, este incremento presupuestario responde al incremento del costo de vida y tiene como objetivo cubrir las necesidades alimentarias de los comedores populares, que diariamente preparan entre 40 y 50 platos de comida para la comunidad. En total, se estima que alrededor de 10 mil personas se benefician diariamente de estos programas sociales en la ciudad.

LEA TAMBIÉN: Accidente de bote en el río Majes deja tres policías fallecidos y cuatro desaparecidos

Samos indicó que esté presupuesto asignado por MIDIS garantiza la pensión alimentaria por 12 meses, a diferencia de años anteriores que solo se daban por 10 meses. “Se está garantizando la alimentación por más tiempo, en Arequipa continuamos evaluando si se va a abrir más comedores populares, debemos ayudar albergues, vasos de leche, adulto mayor en cuestión a alimentación”, dijo el funcionario.

También destacó la necesidad de colaboración del sector privado para complementar los esfuerzos municipales. “Estamos buscando el apoyo de empresas privadas para equipar los comedores con cocinas, vajillas y otros implementos. La municipalidad puede contribuir con los insumos, pero necesitamos el apoyo del sector privado para garantizar una atención integral”, dijo Samos.

VIDEO RECOMENDADO: