Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa opinó que es acertada la propuesta de equipar a los serenos en las ciudades, pero añadió que la medida debería ser temporal. (Foto: Correo)
Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa opinó que es acertada la propuesta de equipar a los serenos en las ciudades, pero añadió que la medida debería ser temporal. (Foto: Correo)

Los serenos no reciben formación de la Policía ni de las. Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, propuso recientemente que este personal municipal porte armas para la lucha contra la delincuencia. Al respecto, Correo habló con el Coronel PNP Diego Chirinos, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). El especialista opinó que por el momento exmilitares y expolicías deberían ser los llamados a formas estos equipos de resguardo municipal.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres dijo que los serenos deberían portar armas para enfrentar a la delincuencia ¿Qué opina? Estoy de acuerdo esta intensión del premier. Años atrás no se vivía en Arequipa el grado de peligrosidad que tenemos ahora. Ante esas circunstancias, en buena hora la propuesta, ya que daría a los encargados de enfrentar el fenómeno estar en igualdad de condiciones y no de desventaja ante la delincuencia.

LEA TAMBIÉN: Niños con cáncer en Arequipa se quedan sin medicinas y les dan de alta

¿Qué tipos de armas requieren los serenos? Ahora hay armas a nivel mundial donde los cuerpos de seguridad que enfrentan fenómenos de delincuencia, como el que se está presentado en Arequipa, en su etapa primigenia. ¿Un equipamiento al igual que un Policía? Un vigilante que hace trabajos de seguridad privados va la (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), cumpliendo sus requisitos, y luego le dan su licencia y puede hacer su servicio de seguridad. En Arequipa, en la práctica hay más de mil vigilantes privados que hacen labores preventivas. El sereno también puede solicitarla, pero el problema es que no está autorizado.

¿Se debe cambiar la reglamentación? Tenemos la ley de serenazgo es del año pasado que falta reglamentar. Se debe incluir esta disposición porque dentro de la norma ya está la orden de capacitación y entrenamiento, así como un proceso de selección riguroso.

LEA TAMBIÉN: Al menos seis fallecidos tras violento accidente en la vía Arequipa-Puno

¿Cuál debería ser el requisito indispensable para este personal? Por lo pronto haber tenido experiencia con el uso de armas. Exmilitares y expolicías, según la nueva ley, tienen una cuota asegurada dentro del cuerpo de serenazgo.

Se ha pedido más trabajo de la Policía y se da está propuesta ¿No le parece populista? La medida hoy en día parece cuestionable, pero con el tiempo puede mitigar el mal que nos aqueja. Son previsiones para que no se dé un clima de inseguridad que ya no podamos contener.

LEA TAMBIÉN: Fenómeno La Niña Costera deja sequía en cuencas no reguladas

Al darle un arma de fuego al sereno incrementa la responsabilidad en la entidad ¿qué asegura que no harán un mal uso? Ese es el nuevo reto del Ministerio del Interior y municipalidades. No se les puede dar un arma sin ser debidamente capacitados. Por mi experiencia, en un mes se puede aprender a utilizar el arma.

De aplicarse la propuesta ¿Cuándo se verían resultados? ¿Sería permanente? De aquí un par de años. El momento lo exige, luego los desarmaran. He trabajado en una zona de emergencia donde se equipó a las y con la ayuda de ellos en ese momento se pudo neutralizar al terrorismo. Con una decisión atinada en ese entonces los ronderos fueron equipados armados y se logró. Luego hubo un desarme e ingresaron normal a la sociedad. Es lo mismo que se podría hacer si es que existe algún riesgo.