Además de mejorar tamizaje para reducir casos de anemia, Salud hace campaña para  mejorar protección frente a enfermedades. (Foto: GEC)
Además de mejorar tamizaje para reducir casos de anemia, Salud hace campaña para mejorar protección frente a enfermedades. (Foto: GEC)

Desde hace varios años que en Perú no se registran casos de enfermedades inmunoprevenibles, como por ejemplo el , que es una de las más contagiosas (un caso positivo puede infectar de 12 a 18 personas).

Sin embargo, el riesgo de infección es latente por la baja cobertura de protección en los menores de 0 a 3 años frente a este y otros virus, pues al menos el 30% de los 47 mil niños que componen este grupo, no cuentan con ninguna vacuna.

LEA TAMBIÉN: Agentes PNP dejaron de buscar a Natacha de Crombrugghe en el Cañón del Colca

La coordinadora de la etapa vida, niño y articulado nutricional de a Red de Salud Arequipa - Caylloma, Maricela Bedoya, refirió que si bien durante los dos primeros años de la pandemia las atenciones priorizaron los casos, impactando negativamente en la vacunación contra las enfermedades inmunoprevenibles como el Sarampión, Rubeola, Tosferina, Poliomielitis entre otras, el retorno de las madres a los establecimientos de salud  con sus hijos no ha sido el esperado.

No deben esperar a que la pandemia acabe para que los niños vuelvan a sus controles, tenemos que protegerlos porque el riesgo del contagio es latente. La baja cobertura no solo es un problema en la ciudad sino en el país y en el mundo, un caso importado puede provocar severos daños en la salud de nuestros niños”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Personal del Centro Histórico de Arequipa descubren planos con más de 100 años

El panorama del 2022 no es distinto, pues de los 4 mil menores de un año que deberían haber vacunado durante el primer trimestre, únicamente se ha protegido a la mitad.

Por tal motivo, durante la campaña de lucha contra la anemia que esta semana realizará la en todos los establecimientos de Salud, también se aprovechará para iniciar la vacunación en los niños que no cuentan con ninguna protección, así como en aquellos que necesitan completar sus refuerzos. “También haremos visitas domiciliarias previa coordinación con las madres. Necesitamos que vengan a los centros de salud o en su defecto, que nos abran las puertas de sus hogares para proteger a los niños”, remarcó Maricela Bedoya.