Empresaria Karina Ortiz: Con honestidad y calidad no es difícil exportar
Empresaria Karina Ortiz: Con honestidad y calidad no es difícil exportar

El tema exportador entusiasma, ilusiona y enamora. No es fácil, como nada en el trajín diario, pero hay que tener la suficiente fortaleza de que “el gasto” es inversión a la larga, si es que se tiene el temple para fortalecerse con una y otra caída.

Karina Ortiz Ríos ha pasado por todas las fases que una exportadora puede transitar, desde las primeras ideas que con entusiasmo la llevaron a formar su empresa, la desilusión de un sueño que se fue con el paso del tiempo, las ganancias por concretar nuevos negocios y hasta la idea de que en un futuro siga creciendo como persona y empresaria.

Definitivamente no le ha sido fácil No ha sido fácil. 

Hay que tener paciencia, ser perseverante, no desanimarse.

¿Qué se aprende más? 

De todo. Hay que estar constantemente informándose de lo que pasa. Se gasta en producir, pero lo bueno de todo es que se va aprendiendo.

¿En algún momento te dio ganas de dejarlo todo? 

Cuando empezamos con mi esposo; es lo más duro, cuando no se daban las cosas. Ambos trabajamos en algo seguro, éramos dependientes, pero teníamos la idea de hacer algo propio. Nos propusimos ver cuestiones de moda, pero conforme uno va avanzando encuentra su equilibrio y el de nosotros fue exportar artículos con piel de alpaca y artesanías especialmente, allá por el año 2004-2005.

¿Y cómo les fue?

Relativamente bien. Hubo en una exposición, un señor que llegó a nuestro stand nos hizo una crítica acerca de nuestros artículos. Tomamos esas sugerencias para bien y mejoramos.

¿Son importantes las ferias? 

Aprendes mucho. Realmente me resultó bastante bien, por los contactos que se generan. Ha sido difícil, pero hay que ser perseverante.

¿Hay algo innato que uno deba tener para lograr el éxito en esto? 

Yo creo que la investigación y como te dije antes ser perseverante. El olfato lo consigues conforme vas caminando, porque pueden llegar invitaciones para que asistas a eventos, pero ahí decides si vas o no. Si optas por uno de repente no consigues nada.

Es decir que han ido creciendo desde aquella fecha.

Hubo un tiempo que tuvimos que abandonarlo. Vivíamos en Lima y teníamos que venir para Arequipa y la empresa no podía manejarse de esa manera. Nos instalamos en Arequipa, empezamos desde cero y poco a poco hemos ido tomando fuerza. Me siento tranquila.

¿Cómo se llama su empresa? 

Craftsperu y estamos en Arequipa hace 6 años.

¿Qué le hace vender?

Mira, la utilidad en este negocio es buena, pero para ser bueno tienes que hacer algo diferente. Si tienes un buen producto, eres honesto, serio, cumples con tiempos y calidad con las personas o empresas que quieren que les vendas, no es difícil.

¿Qué es lo que más vende? 

Confeccionamos y vendemos prendas para vestir, sacones, bufandas, zapatos carteras, adornos. Todo en base a piel de alpaca. Los hemos dividido en tres áreas, el fashion, home y gift. El primero es para vestir, el segundo como adornos para salas y el tercero adornos como muñecos.

¿Todo en base a piel de alpaca?

Así es.

¿Cómo acopian la piel? 

Especialmente en los primeros meses del año, cuando los ejemplares mueren, de ellos se acopia

¿Y cómo se ve en el futuro?

Con muchos clientes fijos, pero lo bueno es que manejas tus tiempos y no estás esclavizado a una empresa, sin duda es la mejor decisión que he podido tomar.

Un trabajo sin dependencias. 

Esto es una dependencia, pero es tuyo, no es esclavizante, pero si te digo que haciendo algo propio a nivel exportador puedes incursionar en otros ambientes, porque si te gusta lo que haces eso te dará liquidez para generar otras propuestas.

¿Está en otras cosas? 

Si claro, soy de las personas al igual que mi esposo, que andamos detrás de otros negocios.

TAGS RELACIONADOS