Las profesionales reclamaron que el director del nosocomio escuche sus pedidos. (Foto: Correo)
Las profesionales reclamaron que el director del nosocomio escuche sus pedidos. (Foto: Correo)

Las realizaron ayer(8 de julio) una protesta contra la reestructuración que lleva a cabo la dirección del nosocomio a la que consideran un atropello a su autonomía como departamento, para realizar su trabajo de cuidado  a los pacientes.

Mayrene Abarca del Carpio, decana del , sostuvo que la reorganización de hospitales en Unidades Prestadores de Servicios De Salud (UPSS), dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 546-2011-MINSA, elimina en la estructura hospitalaria el departamento de enfermería, jefaturas y supervisoras, cuadros que son elegidos y designados por las profesionales de la salud y las subordina, dijo, al mando de otros profesionales.

LEA TAMBIÉN: Módulos de atención en Castilla tienen un avance del 60%

Argumentó que esta medida atentaría contra el cuidado de los pacientes  “Nosotros como enfermeros, a través del departamento de  Enfermería organizamos los servicios y funcionalidad del cuidado de los pacientes,  coordinamos y articulamos las actividades. Al desaparecer el departamento, las enfermeras tendrían una laborar meramente asistencial”, acotó la representante del Colegio de Enfermeras.

Director hizo su descargo

Al respecto, el director del nosocomio Juan Luis Herrera Chejo, refirió que la reorganización del Goyeneche no ha tomado por sorpresa a nadie ni se está implementado por un capricho suyo.

Explicó que lo que actualmente se conoce como departamentos pasarán a ser las Unidades Prestadores de Servicios de Salud (UPSS) y de acuerdo a la Resolución Ministerial, el área en mención no existe.

REVISE TAMBIÉN: Geresa desconoce seguimiento de los contagios Delta

“Lo que se está haciendo es un orden para mejorar el servicio a los pacientes  no para ver lo cómoda que se siente cada persona. Si ellas quieren hacer una revolución sobre esto, tendrían que ir al y proponer alguna acción al respecto. Como colegio profesional han tenido muchos años para hacerlo”, dijo.

Cambios que se realizarán

Agregó que a pesar de no estar contemplado en la normativa, incluyó en el esquema la UPSS de Enfermería  para lo cual hizo la justificación del trabajo que realizan, dividiendo la labor especializada en determinadas áreas, como UCI, del trabajo general.

LEA TAMBIÉN: Hospital Pedro P. Díaz brinda atención en 12 especialidades

Señaló, además que dentro de dos semanas se emitirá desde el Minsa los lineamientos que deben cumplir y elevarán el nuevo Manual de Organización para que sea revisado técnicamente y resolver si hay algún conflicto en lo hecho hasta el momento. “Aquí hay algo claro, con documentos técnicos hablamos las personas y el tema no pasa por perder o no independencia”, remarco Herrera Chejo.

De aprobarse el Manual de Organización y Funciones (MOF), el siguiente paso es  que se elabore el  Cuadro de Asignación de Personal (CAP) provisional  y hacer el manual  de perfil de puesto para que en el siguiente trimestre  se plantee una audiencia ante el Ministerio de Salud y Economía para solicitar los recursos reales que necesita el hospital y exponer su funcionamiento, según el director, el presupuesto del Goyeneche es actualmente de 60 millones y se requeriría de al menos el doble para contratar más personal.