Estefani Bengoa Urizar y Claudia Campos Vera tuvieron la idea de fundar un club de lectura en plena pandemia que ahora continúa. (Foto: Difusión)
Estefani Bengoa Urizar y Claudia Campos Vera tuvieron la idea de fundar un club de lectura en plena pandemia que ahora continúa. (Foto: Difusión)

Siendo una herramienta para mejorar la comprensión lectora, el leer nunca pasará de moda. Por ello, Club Legere se pone metas a futuro y de este proceso en pandemia, además de los planes que tienen, nos habla una de las cofundadoras, Estefani Bengoa.

¿Cómo nace la idea del club? La palabra leer deriva del latín Legere (se pronuncia Leyere) que significa, juntar, recolectar y cosechar, esto porque antiguamente se relacionaba con “cosechar palabras”. Legere entonces nace en pandemia, exactamente en julio de 2020. Cuando dos actrices arequipeñas empiezan a compartir entre ellas pequeños fragmentos, lecturas, y pasiones más allá de la actuación. Solo bastaron las ganas de querer sentir a través de los libros, no sabíamos si a alguien le interesaría unirse a nuestro proyecto. Pero no fue un impedimento; ya que, no teníamos miedo de fracasar, solo de compartir lo poco que sabíamos, pero lo mucho que queríamos aprender y transmitir.

LEA TAMBIÉN: Mañana realizarán marcha por Natacha y Kevin en Arequipa, Colca y en Bélgica

¿Cuál es la importancia de escoger un libro? Cada miembro en el club es tan importante como un libro, por lo tanto, cada uno propone el libro a leer y lo organizamos en nuestro plan lector. Legere no es el club que se caracteriza por leer un género en particular, leemos poesía, novelas, hasta libros de filosofía y debate. Cada miembro es libre de participar en las lecturas.

La lectura teatralizada ¿cómo se realiza? La lectura teatralizada parte de un texto que ha sido adaptado a un guion teatral; donde los actores podrán leer dándole la intención y entonación adecuada. Normalmente existe otra voz que acompaña el texto (conocida también como voz en OFF) que se encarga de seguir la historia entre los personajes para que la audiencia pueda comprender mejor la historia.

LEA TAMBIÉN: Prolongan estado de emergencia en 8 distritos de Caylloma por daños provocados por sismos

Han realizado un picnic de lectura hace poco. Si, bastante nerviosas porque fue nuestro primer picnic de libros en un espacio no convencional para niños de 2 a 4 años, con mantas en el pasto y libros para todos, los niños escogieron los cuentos que más atrajeron su atención, en su gran mayoría libros álbum. Hacemos lecturas en voz alta o teatralización de los cuentos, finalizando con una linda actividad, esperando con ansias realizarlo en otros espacios, plazas o parques.

¿Cuáles son los proyectos que tienen a futuro y cómo encontrarlos? Cada año nos hemos puesto como objetivo hacer un proyecto, el año pasado llevamos libros a 10 escuelas rurales de Espinar- Cusco. Este año también tenemos una actividad para fomentar la lectura en Comedores populares de la ciudad de Arequipa. Próximamente estaremos moderando la Feria de Libros infantiles y Juveniles Arequipa (FIJA) organizada por Andrea Villanueva, Fiorella Valencia y Sandra Linares. Nos encuentran en Instagram y Facebook como @legereclub y pueden escribirnos también a .