Fue ganador del concurso de cuento corto en Lebu, Chile y “The Flashbacker” publicado en Diario Los Andes en 2022 (Foto: Cortesía)
Fue ganador del concurso de cuento corto en Lebu, Chile y “The Flashbacker” publicado en Diario Los Andes en 2022 (Foto: Cortesía)

Nacido en Marcona pero radicado desde hace algunos años en Arequipa, Gabriel Espinoza es un artista multifacético que está presentando sus dos últimos trabajos musicales en EP “Abril es el mes más cruel” y “H.E.A.M.E.L.C.H.G.” y en esta entrevista hablamos de su meteórica trayectoria en la difusión del arte en nuestra ciudad.

¿Cómo surge el proyecto Gabriel Quoi?

Muchas de nuestras creaciones no obedecen a nuestro albedrío sino a su propia naturaleza. Tenía y tengo cosas que contar y que decir que no nacen como poemas o relatos, sino acompañados de canción. Compongo canciones casi desde el mismo tiempo en el que empecé a escribir ficción, desde los 12 años de edad. Inicialmente para bandas de garaje en donde solía ser primera guitarra y luego guitarra y voz para luego preparar esta primera propuesta en solitario.

¿En qué te inspiras al componer tus canciones?

Aunque la inspiración puede venir inicialmente de realidades y experiencias personales, en su mayoría me concentro en lo que quiero decir o el tema que quiero tratar y la perspectiva desde la que deseo que se aborde la reflexión. Esa inspiración a veces es un sentimiento, pero por lo general es un golpe seco sobre el occipital. Por lo general es una idea que te carcome la mente y no te deja tranquilo hasta que la plasmas en papel o en acordes. La inspiración no es exclusiva al artista sino al ser humano. Un ejemplo de ello es mi trabajo, el cual no considero “artístico” sino más bien mundano, terrenal, profano y sin pretensiones.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Decenas de personas llegan hasta el cementerio El Cebollar para visitar a sus familiares en el Día del Padre (EN VIVO)

¿Sientes que las experiencias amorosas aún son fuente de inspiración lírica?

Sí, las experiencias amorosas en todas sus formas: hay gente que le escribe a sus padres, hay gente que le escribe a sus hijos. Hay gente que le escribe a sus amores platónicos. Otros que toman las decepciones amorosas o los rompimientos como fuente. Sin duda, las experiencias amorosas son fuente de inspiración pero también lo son los problemas sociales, las desigualdades, las inexperiencias (todo aquello que no llega a ser) y, por qué no, los miedos, los sueños y las expectativas. Creo que todos tienen algo que decir y todos tienen algún medio para hacerlo. A veces se presenta como un sonido que llega a ti y ese sonido origina palabras y casualmente esas palabras tratan de cómo te sientes o gritan algo que acabas de ver o sufrir. A veces es un recuerdo que reaparece en un sueño o por asociación de un nuevo episodio. A veces es un miedo, inexistente si es producto de la ansiedad, real si tienes una vida difícil.

También escribes poesía no tradicional ¿Proyectos?

Sí, hago por ejemplo slam aunque sólo en una ocasión he tenido posibilidad de presentar un trabajo de ése tipo en público. Las canciones que hago antes que música deberían considerarse poesía no tradicional, en realidad. Fuera de eso, creo que actualmente la poesía no obedece a los parámetros tradicionales o mucho de lo experimental ha sido ya adoptado por la vieja poesía y es parte del status quo. Pensemos en los caligramas o el verso libre, por ejemplo. Vivir, al menos en nuestro contexto, es en cierto modo una forma de poesía. Épica en los casos más afortunados, dramática en su mayoría, bucólica en los casos más felices. En mi caso, seguramente visceral.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Choque frontal deja un fallecido en carretera Panamericana Sur

¿Se vienen presentaciones detudisco?

Sí, al tiempo que compartimos esta entrevista acabo de hacer una presentación en Bohême el 15 de junio en la Revolución Poética que es una hermosa familia que no para de crecer. Se viene una presentación en la Fiesta de la Música de la Alianza Francesa éste 23 de junio y otra en Noche de Arte Cafeteros el 30. También algunas cosas fuera de Arequipa. Comparto todo lo que voy haciendo en Instagram y en la página web.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS