Citas en hospital de Carlos Seguín Escobedo de EsSalud. Foto: GEC.
Citas en hospital de Carlos Seguín Escobedo de EsSalud. Foto: GEC.

El gerente de la Red Asistencial de Arequipa, Yilbert Zevallos, informó que tomará dos semanas cumplir con el 100 por ciento de la reprogramación de las citas por consultorios externos y otros procedimientos, como análisis en laboratorio, que fueron suspendidas por la huelga de servidores del EsSalud.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores en EsSalud en Arequipa levantan la huelga luego de conseguir mejoras remunerativas

Según el funcionario fueron 2 mil 50 la cantidad de atenciones que se suspendieron por la medida de fuerza que acataron los trabajadores durante el día martes y que desde ayer están siendo reprogramadas a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp a los asegurados en los que se les indica la nueva fecha para su atención médica.

ADECUACIÓN

Yilbert Zevallos agregó que tras las coordinaciones hechas con los directores de los hospitales de la red, se estimó que hasta el 1 de junio se podría atender la demanda insatisfecha con excepción del  hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, dónde se tardaría hasta 15 días la reprogramación total de las citas.

“Hay compromiso de  las enfermeras y medios de que las horas no trabajadas van a ser compensada con horas extras y eso servirá para programar a los pacientes que se dejaron de atender”, dijo el gerente a través de una entrevista en RPP en la que precisó que en los centros de periferia se atendió con normalidad así como en la áreas críticas de los hospitales, en provincias la mayoría de consultas se cumplieron.

MEDICAMENTOS

También se refirió al desabastecimiento a nivel nacional de ciertos medicamentos y dijo que en Arequipa la carencia es de 19 fármacos,  de los cuales, 2 no están en el mercado. Mientras se regulariza esta situación, el gerente de la red sostuvo que se hacen préstamos  de otros establecimientos y con recursos propios hacen compras directas de otros.

Respecto a la investigación iniciada por la no atención a una niña quemada en el hospital de Yanahuara que terminó muriendo en el Carlos Alberto Seguin, dijo que las investigaciones deben terminar entre 15 a 21 días por secretaría técnica para establecer responsabilidades, pero dejó claro que, por procedimiento obligatorio, la menor debió ser atendida y estabilizada para trasladarla a otro nosocomio en ambulancia y en compañía de un médico, lo que no se hizo.

VIDEO RECOMENDADO